miércoles, 1 de octubre de 2025

Inclusión y autonomía: más de 100 proyectos fortalecen la vida de personas con discapacidad

Con una mañana marcada por la emoción y el protagonismo de las familias y organizaciones, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto a la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazan, encabezaron la entrega de más de 100 fortalecimientos a instituciones y personas con discapacidad de toda la provincia.
Los apoyos permitirán sostener proyectos comunitarios, mejorar la accesibilidad en los hogares a través de la tecnología y, sobre todo, multiplicar oportunidades de autonomía y participación social.
Este año un total de 200 instituciones con proyectos destinados a la discapacidad recibirán una inversión de tres mil millones de pesos.
El 80% de los proyectos financiados en 2025 por el Fondo Provincial de Inclusión Social tienen como fin la inclusión laboral.
"Quiero agradecerles por los abrazos, por la caricia, por el esfuerzo y por no bajar los brazos. Muchísimas gracias por todo el trabajo que hacen las instituciones, por el acompañamiento y por esa mano extendida que tienen las personas con discapacidad", expresó Montero en un mensaje cargado de reconocimiento.
Pomazan, por su parte, destacó la transformación que estos programas generan en la vida diaria: "Detrás de cada proyecto hay miles de personas con discapacidad que hoy tienen trabajo, hacen deporte, viajan y sobre todo muestran que la inclusión es posible".
Los aportes permitirán sostener, crear y acompañar, según el caso, proyectos y emprendimientos destinados a promover la autonomía y el desarrollo de las personas con discapacidad, tal como lo postula el Fondo Provincial de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, creado por la Ley provincial 10.928.
La ministra Montero resaltó: "En cada emprendimiento que visito siento satisfacción por la calidad de lo producido. No ocupan el tiempo, trabajan con una mirada de inclusión real y aportan al sistema y desarrollo productivo de la provincia de Córdoba con inclusión. Ese es el modelo Córdoba".
Historias que inspiran
El encuentro tuvo momentos conmovedores, como el testimonio de Maximiliano Quiroga, de la Escuela Granja de Leones, quien afirmó: "El proyecto que se armó es para que tengamos una salida laboral, poder trabajar, tener ingresos y demostrar que sí se puede. Las personas con discapacidad podemos hacer muchas cosas".
También emocionó Fabricio Iván Medrano Chaz, integrante de APADIM, al recibir un fortalecimiento para comprar una computadora: "Es una gran ayuda para nosotros las personas con discapacidad. Gracias por tenernos en cuenta".


Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Llaryora lanzó una nueva edición del PPP: 15.000 jóvenes tendrán su primera experiencia laboral

En un acto realizado en el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento de una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), a través del cual 15.000 jóvenes accederán a su primer trabajo.
"El PPP nos une. Podemos pensar distinto, ser de diferentes partidos, pero tener un objetivo común. Porque gobernar es general trabajo, y el trabajo te cambia la vida, te permite tener un futuro mejor, tomar decisiones y tener certezas", expresó el Mandatario.
Al mismo tiempo, destacó que desde su creación hace 25 años, el programa dio oportunidades laborales a más de 200 mil jóvenes.
Y ese recorrido fue posible porque se trata de una iniciativa que siempre estuvo en constante actualización, con innovaciones que se adaptan a las necesidades de la comunidad: "Un ejemplo fue la incorporación de personas con discapacidad en el mundo laboral, en la que Córdoba fue pionera".
Llaryora celebró el trabajo conjunto entre el sector público y privado en esta importante política pública. "Al PPP permanentemente se la incorporan ideas innovadoras y ello es gracias al trabajo con el sector privado", reconoció el gobernador.
Gobernador Martín Llaryora.
El PPP está enfocado en generar empleo para quienes tengan entre 16 y 25 años y se encuentren desempleados.
De esta forma, podrán elevar su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes laborales, promoviendo su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia.
Al igual que otros programas de empleo provinciales, tendrán prioridad quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca (Programa de Igualdad Territorial –PIT) garantizándoles un cupo del 25%.
También se reserva el 5% para personas con discapacidad y trasplantados, y el 5% para personas en situación de alta vulnerabilidad.
Llaryora destacó que más allá de todos los beneficios que tienen para los jóvenes o para los mayores, esta iniciativa es importante para las empresas, porque "es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina, y hasta de Latinoamérica, porque no hay muchas iniciativas como esta".
Llaryora se dirigió a los empresarios a quienes les solicitó que tengan la voluntad de poner la mirada sobre el PPP y el Programa +26: "No le priven la oportunidad a un joven o a una persona mayor de capacitarse, de entrenarse. Muchos jóvenes que están ansiosos de tener una primera experiencia laboral, de formarse en el empleo, y lo harán con mucha voluntad y esfuerzo", les dijo.
Y cerró: "Si Córdoba lo puede hacer, la Argentina también lo puede hacer. Hay que construir más puentes y menos trincheras".
A su turno, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, explicó que el PPP «es una marca cordobesa que creó el ex Gobernador José Manuel de la Sota, que continuó Juan Schiaretti, y que se transforma en una verdadera política de Estado. Y esa política de Estado es impulsada hoy por nuestro Gobernador Martín Llaryora".
«En los momentos más complicados es cuanto más cerca hay que estar. Y por eso quiero ponderar la decisión del Gobernador de lanzar este programa precisamente en momentos donde el desempleo juvenil es un problema global. Y en la provincia de Córdoba no miramos por un costado, elegimos ser parte de la solución«, completó.
Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure.
Por su parte, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, celebró que este lanzamiento se de en un contexto tan complicado para el país: "En Córdoba no nos juntamos para insultar sino para dar respuestas. Y justamente cuando uno habla de caída de la actividad y caída del trabajo, qué mejor que unir a las fuerzas de la producción y del empleo para dar oportunidades a nuestros jóvenes".
La Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP), Graciela Barcos, destacó la decisión del Gobierno provincial de relanzar el PPP: "Los jóvenes son nuestro motor en el futuro. Es nuestra obligación acompañar estas políticas públicas para darles reales oportunidades a los chicos en la inserción en el mercado laboral".
Evelina Madeira, Gerente de marketing de Ferniplast, se mostró su agradecimiento en nombre de todo el sector privado y de la empresa: "Desarrollamos profesionales que con mucho gusto hemos dejado volar. Hemos abierto las puertas, han hecho sus propias empresas y están profesionalizados".
Estuvieron presentes además el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y representantes del sector privado y gremial.
PPP en detalle
La iniciativa ofrece dos modalidades de incorporación:
Práctica Laboral
El cupo es de 7.500 beneficiarios, seleccionados a través de un sorteo por Lotería de Córdoba. Se trata de un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas del sector privado. Incluye capacitaciones.

Los beneficiarios reciben una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciada entre la Provincia y la empresa.

Los beneficiarios cuentan con acceso al Boleto Obrero Social (BOS).

Inscripciones: los postulantes deben buscar una empresa, acordar la modalidad de participación, completar el Formulario Único de Postulantes y gestionar la aceptación de la empresa.
Relación de Dependencia
7.500 trabajadores ingresan de manera directa hasta agotar cupo.
La remuneración es de acuerdo al convenio colectivo del rubro en el que se desempeñará el trabajador. La empresa recibe un aporte estatal de 1 salario mínimo vital y móvil por 12 meses.
Si el trabajador reúne los requisitos podrá contar con el Boleto Obrero Social (BOS).
Inscripciones: representante legal de la empresa registra a los candidatos.
Más información y postulaciones en https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar/
https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/09/Presentacio%CC%81n-PPP-2025_.pdf

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Córdoba, con lugar destacado en la FIT 2025

Con un stand renovado y una gran convocatoria, Córdoba abrió su participación en la FIT 2025, que comenzó este sábado 27 de septiembre en La Rural de Palermo.
La ubicación del espacio cordobés —de 700 m² y con 84 escritorios para atención a operadores, municipios y público en general— presentó desde el inicio una intensa agenda de actividades.
Las primeras actividades tuvieron como acción central las degustaciones de comidas típicas de distintas localidades y catas en el espacio Caminos del Vino, charlas sobre bienestar y salud, además de experiencias inmersivas para toda la familia.
Dentro del stand se pudo disfrutar de shows en vivo y experiencias digitales en el Espacio Gamer, que mostraron la diversidad de la oferta turística provincial.
En el escenario central, el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín desplegaron toda su tradición con presentaciones de El Indio Rojas, el grupo El Ceibo y cuerpos de baile folklóricos, ofreciendo al público una muestra representativa de la música y la danza de Córdoba.
Por otro lado, el Ente Ansenuza firmó un acuerdo con doce municipios de la región para establecer una hoja de ruta común que fortalezca el desarrollo turístico sostenible de Ansenuza. El objetivo es potenciar sus atractivos naturales y culturales, mejorar la infraestructura y profesionalizar la oferta local.Entre los principales ejes del convenio se destacan la coordinación intermunicipal, la capacitación de actores turísticos, la elaboración de un calendario regional de eventos, la promoción conjunta bajo la marca "Ansenuza" y la protección del Parque Nacional junto a su biodiversidad.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Córdoba Tech Week ratificó el posicionamiento internacional de la industria tecnológica cordobesa

El Córdoba Tech Week se desarrolló los días 24 y 25 de septiembre en el Centro de Convenciones Córdoba. Este evento es considerado uno de los encuentros más importantes en el ámbito de la tecnología y la economía del conocimiento de nuestra región. Reunió a referentes tanto a nivel nacional como internacional para explorar las tendencias digitales que definirán el futuro.
En este espacio convergieron empresarios, representantes de gobiernos locales, emprendedores, universidades y organizaciones, en un encuentro donde se impulsaron soluciones concretas para crecer y proyectarse al mundo.
En este sentido, la ronda de negocios coordinada por la Agencia ProCórdoba permitió la vinculación entre 12 operadores de 8 países (Colombia, Ecuador, México, Panamá, Costa Rica, Chile y Bolivia) con más de 50 empresas del Clúster Córdoba. Se concretaron más de 100 reuniones entre pares con intereses comunes en temas tan diversos como salud, agro e industria.
Estas reuniones permitieron a las empresas locales conectar con operadores internacionales, facilitando la creación de alianzas estratégicas, la expansión de mercados y el acceso a nuevas oportunidades.
Palabras de expertos
En los espacios destinados a charlas y exposiciones, disertaron referentes tecnológicos locales e internacionales, junto a representantes gubernamentales y empresarios del sector industrial, ante un público conformado por emprendedores, startups, universidades, estudiantes y entusiastas de la tecnología.
El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, ofició como moderador en una de estas charlas, denominada: "La innovación no tiene límites geográficos. Para crecer, es clave entender cómo se están gestando los nuevos proyectos y negocios en nuestra región."
El panel estuvo integrado por referentes de la innovación en Latinoamérica:
María Carolina de Castro (Brasil): experta en el vibrante ecosistema brasileño.
Yoshiko Sakai (México): con una visión profunda del sector tecnológico mexicano.
Gabriel Vargas (Colombia): líder en el desarrollo del ecosistema colombiano.
Juntos analizaron las tendencias, los desafíos y las oportunidades que nos unen en la región. Se compartieron historias de éxito, los factores que impulsan la innovación en cada país y cómo fortalecer las conexiones para crear un ecosistema regional más robusto y competitivo.
Además, en coordinación con la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), se presentó el panel Doing Business en EE. UU.: Oportunidades de negocios para el sector tech. Allí disertaron Andrés Aller y José Luis Romanutti, de AmCham, y se presentaron los casos de éxito de las empresas tecnológicas locales Darwoft y Eureka Labs.
Un stand muy concurrido
En esta edición, la Agencia ProCórdoba contó con un espacio institucional en la Zona Expo. Allí los visitantes pudieron acceder a una experiencia de Realidad Virtual por la provincia de Córdoba, reconociendo las principales características de lo que ofrece al mundo en materia de desarrollo agroindustrial, metalmecánico, turístico y de las actividades que conforman la Economía del Conocimiento.
Esta propuesta fue una de las sensaciones de la expo, donde cientos de personas "vivieron" de manera distinta un relato diseñado y realizado desde el metalenguaje, conjugando información y momentos lúdicos.


Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Una mujer utilizaba a su sobrino menor para la venta de cocaína en Villa Carlos Paz. Tres detenidos

En una investigación llevada a cabo durante dos meses, grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuaron dos allanamientos (un punto de venta), detuvieron a tres personas (uno menor) y secuestraron estupefacientes en la ciudad de Villa Carlos Paz.
Los allanamientos, dirigidos por el Ministerio Público Fiscal, se realizaron sobre Pasajes Potosí s/n y Pública s/n de barrio La Quinta. Los domicilios quedaban a escasos metros de un colegio (primario y secundario) y un dispensario.
En las viviendas, con destacada labor de los investigadores de la FPA, se logró la incautación de varias dosis de cocaína y marihuana, una balanza digital y elementos aparentemente de fraccionamientos de sustancias ilícitas.
Para destacar, la principal investigada comercializaba droga junto a su padre y utilizaba a su sobrino para ejercer el mismo delito. Además, tenían la modalidad de delivery en diversos barrios de la ciudad.
Las autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Villa Carlos Paz ordenaron la remisión de los elementos secuestrados y el traslado de los detenidos a sede judicial por Comercialización Agravada de Estupefacientes (a los dos mayores de edad).

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

FPA detuvo a un delivery de cocaína en Jesús María

En una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal, personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cerró un punto de venta, detuvo a un sujeto de 31 años por ejercer el narcomenudeo y secuestró estupefacientes en la ciudad de Jesús María.
El operativo, que tuvo cuatro meses de plenas investigaciones, fue efectuado sobre calle Tierra del Fuego al 400 de barrio La Florida. En el domicilio, se logró la incautación de dinero, un automóvil y elementos de fraccionamiento de sustancias ilícitas.
Para destacar, el investigado utilizaba la modalidad de delivery en cercanías de la terminal de ómnibus, lavaderos de autos y plazas en diversos barrios.
Las autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Jesús María ordenaron el traslado de los elementos incautados y del aprehendido a sede judicial.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

sábado, 27 de septiembre de 2025

Continúa el riesgo extremo de incendios y se esperan tormentas

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad, informa que continúa en vigencia la alerta por riesgo extremo para incendios en la provincia de Córdoba.
A estas condiciones se suma para la tarde y noche de este viernes el ingreso de un frente de viento fuerte desde el sur provincial, lo que generará tiempo inestable con tormentas, precipitaciones y posible caída de granizo en distintos sectores.
Roberto Schreiner, Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.
En la capital provincial, se prevé que este fenómeno se manifieste entre la medianoche y la madrugada del sábado.
De esta manera, las autoridades recomiendan a la población circular con extrema precaución. En caso de lluvias intensas, tener especial cuidado al conducir, ya que podrían formarse espejos de agua que favorecen el efecto conocido como aquaplaning.



Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Córdoba recibió un histórico reconocimiento en la Bolsa de Luxemburgo

En Luxemburgo, el gobernador Martín Llaryora participó de la tradicional ceremonia de Ring the Bell, convirtiendo a Córdoba en el primer estado subnacional argentino en acceder a este reconocimiento institucional y simbólico.
"Estamos orgullosos de dar la bienvenida a la Provincia de Córdoba en la Bolsa de Luxemburgo", expresó
Arnaud Delestienne, Director Comercial y Miembro del Comité Ejecutivo de LuxSE, quien se refirió a la cotización de los bonos cordobeses en la última colocación internacional de junio: "Esta emisión representa un paso importante para la provincia y para Argentina en general».
Como respuesta, y frente a autoridades de la Bolsa, empresarios, bonistas e inversores, Llaryora remarcó: "Córdoba trabaja con disciplina fiscal y seguridad jurídica, en un permanente diálogo con los inversores. Esa previsibilidad nos vuelve confiables ante los mercados financieros, aún en un contexto global de incertidumbre".
La agenda europea —que incluyó Londres, Bruselas y Luxemburgo— tuvo como objetivo fortalecer la relación con los mercados financieros internacionales, atraer nuevas inversiones y abrir oportunidades de financiamiento para proyectos productivos y de infraestructura en la provincia.
El mandatario agradeció el reconocimiento internacional: "Mostrar nuestras capacidades en uno de los principales mercados financieros del mundo es muy importante. Córdoba nunca defaulteó. Cumplimos cada compromiso con los bonistas y seguimos sosteniendo superávit, lo que nos ha permitido acceder nuevamente a los mercados internacionales, aún en tiempos difíciles para la Argentina".
Asimismo, destacó que los bonos cordobeses son herramientas para el progreso, que permiten la realización de infraestructura y mejoran la calidad de vida de los cordobeses.
"Cotizar nuestro bono en la Bolsa de Luxemburgo nos brinda mayor visibilidad y prestigio internacional, a la vez que abre la puerta a un universo más amplio de inversores globales. Esto fortalece la presencia de Córdoba en los mercados internacionales de capital y reafirma nuestro compromiso con los más altos estándares de transparencia y gobernanza financiera", sostuvo.
La delegación cordobesa, de la que participa el ministro de Economía Guillermo Acosta, presentó ante fondos internacionales y compañías multinacionales la solidez fiscal y la previsibilidad de Córdoba, subrayando su perfil de actor confiable en tiempos complejos.
Con esta misión, Córdoba se consolida como una de las provincias más dinámicas e integradas al mundo, polo de oportunidades para la inversión, la innovación y el desarrollo productivo sostenible.


Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Con apoyo de la Provincia, municipios realizan obras de infraestructura escolar

El Gobierno de Córdoba entregó anticipos financieros a 14 municipios del interior provincial, destinados a la puesta en marcha de obras de infraestructura en escuelas.
El acto tuvo lugar en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, y estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y su par de Educación, Horacio Ferreyra.
Esta iniciativa se enmarca en el programa "Habitar la Escuela", que impulsa intervenciones edilicias en todo el territorio provincial para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
En esta oportunidad, las localidades beneficiadas fueron James Craik, Toro Pujio, El Tío, Chaján, Mattaldi, Cintra, Arroyo Algodón, Alta Gracia, El Fortín, Villa Quillinzo, Maquinista Gallini, Cañada de Luque, Las Palmas y Salsipuedes.
La inversión total asciende a $1.455.170.971,45 y permitirá ejecutar obras en 14 establecimientos educativos, que se concretarán a través de convenios con municipios y comunas.
En esta instancia, se anticipó un monto de $636.569.061 para el inicio de las obras.
Los fondos otorgados posibilitarán la realización de nueve obras de ampliación y cinco de reparación o refacción, con el objetivo de mejorar de manera integral la infraestructura escolar que utilizan diariamente cientos de estudiantes, docentes y equipos educativos en distintas localidades de la provincia.
Entre las intervenciones previstas se destacan la construcción de cinco aulas, cuatro salas, un SUM (Salón de Usos Múltiples) con depósito, la terminación de un TUM (Taller de Usos Múltiples), dos galerías de vinculación, un baño accesible para personas con discapacidad, un sobretecho de chapa, cerramiento perimetral, muros de contención, una cocina y dos comedores.
Además, se ejecutarán refacciones en baños, mejoras en una sala de termotanques, readecuaciones eléctricas y la impermeabilización de una cubierta de techo.
Estas acciones forman parte del plan integral de infraestructura educativa que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, con el objetivo de garantizar ambientes escolares seguros, funcionales y adecuados para el desarrollo de las actividades pedagógicas.
El ministro Manuel Calvo puso en valor la aceptación que tuvieron los programas educativos impulsados por la Provincia. "Es uno de los programas de gobierno que, siendo voluntario, tuvo una altísima aceptación por parte de municipios y comunas. Esta es una tarea indelegable del Estado: brindar educación, justicia y salud, y trabajar fuertemente en ello», aseguró.
Al referirse a las obras de infraestructura escolar, remarcó el esfuerzo sostenido en la inversión educativa: "Ya inauguramos 24 establecimientos escolares nuevos, lo que refleja nuestro compromiso con la educación. Tenemos muchos más en marcha y otros terminados que aún no inauguramos, y vamos a seguir avanzando en ese camino».
En otro pasaje, hizo hincapié en la importancia del diálogo y la cercanía con la sociedad: "En tiempos de tanto grito y de tanto extremo, nosotros elegimos tender una mano para estar cerca de la gente».
Por último, destacó el compromiso de la Provincia con la educación superior pública: "Estamos construyendo 14 edificios universitarios públicos para federalizar la educación superior y que los jóvenes tengan una universidad más cerca en sus pueblos y ciudades».
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: "Esta inversión representa una fuerte decisión política del Gobierno Provincial de continuar fortaleciendo el sistema educativo desde la infraestructura, con un enfoque federal que atiende las necesidades de cada territorio. Una escuela digna y equipada es fundamental para garantizar el derecho a una educación de calidad".
El director de Infraestructura Escolar, arquitecto Lucas Cuadrado, expresó: "Con estas obras buscamos resolver necesidades y proyectar escuelas más inclusivas, accesibles y preparadas para los desafíos pedagógicos actuales. Trabajamos articuladamente con municipios y comunidades para que cada intervención tenga impacto real en la vida escolar".
Por su parte, el intendente Sebastián Cabral de Villa Quillinzo tomó la palabra y manifestó: «Para nosotros es muy importante poder reunirnos en el día de hoy. El trabajo territorial está presente en todo el territorio provincial, no solamente acompañando el desarrollo local de cada una de las comunidades, sino también el desarrollo que debe haber en materia educativa".
En el acto de entrega de fondos estuvieron presentes, además de los ministros Calvo y Ferreyra, el secretario de Educación, Luis Franchi; la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano; la subsecretaria de Administración del Ministerio, Lucía Escalera y el director de Infraestructura Escolar, Lucas Cuadrado.
La asistencia se completó con los intendentes y presidentes comunales de las localidades beneficiadas: Mariano Galfré (James Craik), Gastón Landra (Toro Pujio), Silvia Bertotti (El Tío), Néstor Peralta (Chaján), Germán Agaccio (Mattaldi), Enrique Méndez Paz (Cintra), Gonzalo Donati (Arroyo Algodón), Marcos Torres (Alta Gracia), Carlos Entesano (El Fortín), Sebastián Cabral (Villa Quillinzo), Marta Oietto (Maquinista Gallini), Rubén Velázquez (Cañada de Luque), Diego Tejeda (Las Palmas) y David Strasorier (Salsipuedes).
Con esta nueva inversión, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con una política educativa inclusiva, equitativa y federal, en la que la infraestructura escolar se convierte en una herramienta clave para construir comunidades con más calidad educativa.


Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Con presencia de Las Leonas, se reinaugurará la cancha Soledad García en el Polo Deportivo Kempes

El hockey cordobés vivirá un momento histórico el próximo martes 30 de septiembre, cuando Las Leonas arriben a la ciudad para participar de la reinauguración de la cancha Soledad García, ubicada en el Polo Deportivo Kempes.
El seleccionado argentino femenino, uno de los mejores del mundo, se presentará en el Estadio Provincial que fue renovado por completo con una nueva carpeta sintética y un moderno sistema de riego, elevando la infraestructura a estándares internacionales.
La jornada estará destinada exclusivamente a los clubes de hockey de toda la provincia, para que niños, niñas y jóvenes que practican este deporte disfruten una experiencia única junto a las máximas referentes nacionales, de manera totalmente gratuita.
Al respecto, el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, expresó: "Tener a Las Leonas en Córdoba es un lujo y una oportunidad que no se da todos los días. La cancha quedó espectacular y queremos que los clubes, las escuelas y toda la familia del hockey la disfruten. Desde la Agencia trabajamos para que estos eventos motiven y sigan empujando el crecimiento del deporte en cada rincón de la provincia".
Cabe destacar que la logística de traslados e ingresos de las instituciones deportivas, estará a cargo de la Agencia Córdoba Deportes. Es importante destacar que, por la capacidad limitada del estadio, el evento no será abierto al público y no habrá venta de tickets.
Las Leonas, recientes campeonas de América y medallistas en París 2024, realizarán un encuentro exhibición, que se sumará a otras actividades previstas para la jornada inaugural.
Más obras en el Estadio Provincial
Luego de esta reeinauguración, el Estadio Provincial ahora estará equipado con un nuevo césped C1600 TXT, una superficie realizada con hilado Tencate Thiolon, específicamente diseñada para el alto rendimiento. Al igual que la anterior carpeta, la misma está construida para ser utilizada con base de agua.
En total, la obra demandó el cambio de 5875 metros cuadrados de césped sintético, además de otras obras complementarias en el sistema lumínico, bancos de suplentes y zona de competición.


Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Agenda cultural de eventos del 29 de septiembre al 5 de octubre

El miércoles 1° de octubre, el Museo Evita Palacio Ferreyra será sede de una jornada especial por el Día Internacional de las Personas Mayores.
A partir de las 10, compartirá una experiencia de bienestar a través del Tai Chi, disciplina que combina movimiento, respiración y meditación. La actividad es abierta al público, con entrada libre y gratuita.
El gran protagonista de la semana es el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur, que inicia el viernes 4 de octubre y se extenderá hasta el 12. Con más de 100 funciones en escenarios de la capital y del interior provincial, el festival ofrecerá una programación diversa que incluye teatro callejero, producciones internacionales, y obras locales. Participarán compañías de Argentina, Latinoamérica y Europa, junto a los elencos estables de la provincia.
En ese marco, el domingo 5 a las 19 en el Teatro Real, se estrena la obra «La Errante: Una Madre Coraje», producción de la Comedia Cordobesa en coproducción con el Instituto Italiano de Cultura. Inspirada en el clásico de Bertolt Brecht, la pieza resignifica el personaje de Madre Coraje desde una mirada contemporánea y latinoamericana.
También el domingo, desde las 16, la explanada del Paseo del Buen Pastor se llenará de energía y ritmo con una nueva edición del Ciclo Batería Libre.
Este espacio reúne a bateristas de todos los niveles y estilos en una experiencia colectiva, espontánea y vibrante. Es una invitación a sumarse a la música en vivo y disfrutar de una tarde diferente al aire libre, con entrada libre y gratuita.
Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar

Lunes 29
A las 18:30. Cine: "Tiempos circulares" (de Andrés Dunayevich, Argentina, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto.
Tiempos circulares recorre la historia de cuatro amigos marcados por la ausencia de sus padres, desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina. Repite martes 30 y miércoles 1 de octubre a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.A las 20.
Cine por la diversidad: "La delgada línea roja" (de Terrence Malick, Estados Unidos,1998) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río CuartoEste ciclo invita a descubrir —o redescubrir— a un autor central del cine contemporáneo a partir de cuatro de sus películas.
Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial en la Isla de Guadalcanal, en el Pacífico, un grupo de hombres de la compañía de fusileros del ejército americano «C de Charlie» combate contra el ejército japonés por la conquista de una estratégica colina. Este grupo forma parte de las tropas enviadas para relevar a las unidades de infantería de la Marina, agotadas por el combate. Entrada libre y gratuita.
A las 20:30. Cine: "Godland" (de Hlynur Palmason, Islandia, 2025)Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río CuartoA finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado. Repite martes 30 y miércoles 1 de octubre a las 18. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Martes 30
A las 20. Cadena 3 conmemora a San Jerónimo, patrono de la ciudad.Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66Celebración de la emisora radial Cadena 3 por el día de San Jerónimo, con la conducción de Raúl Monti y Geo Monteagudo. Se presentarán Indio Lucio Rojas, Flaco Pailos y La Bicho y un cierre junto a El Rey Pelusa. Edad recomendada: todo público. Entradas sin cargo a retirar por Cadena 3 (Alvear 139).

Miércoles 1
A las 10. Día Internacional de las Personas Mayores Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, se realizará una introducción de la conmemoración de este día y de la disciplina del Tai chi, acompañando con actividad física propia de la práctica del Tai chi. Entrada libre y gratuita
A las 17. Cine: "La grande ambizione" (de Andrea Segre, Italia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo. Repite a las 19:10; jueves 2 y viernes 3 a las 17; sábado 4 y domingo 5 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería
A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan Canal de Youtube Cultura.cba
Octavo capítulo de una nueva temporada del ciclo Manos que Hablan, un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba.
En esta ocasión, Lara Monsalve nos abre las puertas de su taller de cerámica en Villa María donde desarrolla una línea de piezas que combina técnica, oficio y experimentación.
A las 20. Cantoría de la Merced presenta "Trascendencia" Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66.
La Cantoría de la Merced, elenco con 21 años de trayectoria en la música coral bajo la dirección del Mtro. Santiago Ruiz, presenta "Trascendencia", un espectáculo recientemente compartido en Ushuaia. El programa integra obras de distintos géneros, épocas y tradiciones, proponiendo un diálogo entre lo sacro y lo popular, lo universal y lo latinoamericano. Entre las piezas más destacadas se interpretará el Romancero Gitano de Federico García Lorca y Mario Castelnuovo Tedesco. Con la participación especial del guitarrista Gonzalo Antuña y Five Hebrew Love Songs de Hila Plitmann y Eric Whitacre, junto a Pablo López en violín y Pablo Rocchietti en piano. Director: Mtro. Santiago Ruiz.
Edad recomendada: todo público. Entrada general $8.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21:15. Cine: "La luz que imaginamos" (de Payal Kapadia, India, 2024)Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

Jueves 2
A las 16. Club de dibujo Inkógnito Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
Reunimos a creativos de diferentes sectores para compartir conocimientos y experiencias. Con más de 30 eventos y más de 500 participantes, Inkógnito es un referente de dibujo en la Ciudad de Córdoba, es un espacio de conexión y acción, donde creemos que el dibujo es una forma de pensar, y donde cada trazo te acerca más hacia tus objetivos. El Club está siendo testigo de una comunidad apasionada y talentosa, con voz propia y con intenciones de ser percibida tanto a nivel local como global.
A las 18. Presentación libro "Decir adiós" de Norma Morandini. Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
Norma Morandini nació en Córdoba en 1948. Estudió Medicina, Psicología y Ciencias de la Información. Su juventud transcurrió en los convulsionados años 70, que la llevaron al exilio en España tras el secuestro de sus dos hermanos. Regresó como corresponsal de la revista Cambio 16 y cubrió el Juicio a las Juntas para O Globo (Brasil). Fue diputada, senadora y dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado. Integra la Academia Nacional de Periodismo y fue distinguida con la Pluma de Honor. Presentación a cargo de Claudia Santanera, Licenciada en Letras por la UNC, poeta y artista visual. Diálogo con Sergio Suppo, periodista político, nacido en Villa María (1963) y egresado del Colegio Universitario de Periodismo.
A las 18:30. Presentación del Libro «A diestra y siniestra. Historias de familias enfrentadas» Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Libro de relatos breves (y brevísimos) de Juan Cruz Taborda Varela, basados en historias reales de familias argentinas enfrentadas. Familias argentinas con notoriedad pública y política. De abuelos y nietos en las antípodas, de hermanos y hermanas en bandos contrarios, de hijos y padres como contraposición de sí mismo. Una genealogía familiar e íntima del Siglo XX que anticipa: grieta hubo siempre. Peleas también. Los relatos, que transitan la crónica y el informe confidencial, el perfil biográfico y la reseña, recuperan viejas historias que no explican, por sí solo, ningún fenómeno político. Pero sí dan dimensión de cómo el universo de lo ideológico afecta la esfera de lo más íntimo, que no siempre está protegido por el escudo de lo afectivo. El amor, a veces, no es más fuerte. Entrada libre y gratuita.
A las 18:30. Cine: "Tres amigas" (de Emmanuel Moret, Francia, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por sentirse deshonesta con él. Alice, su mejor amiga, le asegura que ella misma no siente pasión por su pareja Eric, pero que su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común. Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y éste desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 3 a las 20:30 y sábado 4 a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 19. Cine espacio INCAA: "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" (de Hernán Rosselli, Argentina, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Los Felpeto administran desde hace varias décadas un negocio de apuestas clandestinas. Desde que su padre murió, Maribel y su madre, Alejandra, quedaron a cargo de la compleja empresa familiar. Una noche, Maribel cree confirmar una sospecha de años: su padre tenía una familia paralela y un hijo no reconocido; un tal Facundo. Maribel agrega a Facundo a Facebook con una identidad falsa. Flirtean un poco y rápidamente comienzan a verse. Repite viernes 26 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 19:30. Ciclo Helena: Entrevista a la psicoanalista Hilda Vittar. Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Este ciclo de entrevistas sobre arte y cultura a cargo de Francisco Larrambebere a diferentes personalidades relevantes con enfoque en el diálogo intergeneracional, que conecta el legado cultural con las inquietudes de las nuevas generaciones. La idea es favorecer a la dinamización del espacio museístico al colaborar en la idea de museo como centro de pensamiento. En este caso se entrevistará a Hilda Vittar, Médica Psiquiatra. Miembro fundadora del Centro de Investigación y Estudios Clínicos (CIEC). Sostiene su práctica en Córdoba. Entrada libre y gratuita.
A las 21. Cine: "Lechuzas, el documental de los campeones" (de Florencia Wehbe, Argentina, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto.
Con la presencia de la directora y miembros del equipo. Documental dirigido por la cineasta cordobesa Florencia Wehbe sobre la historia de Urú Curé Rugby Club, emblema deportivo de la ciudad y protagonista de una consagración inolvidable: el campeonato provincial de 2019. Repite viernes 3 a las 18.30 y sábado 4 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 21 Cine: "La petite" (de Guillaume Nicloux, Francia, 2023)Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Cuando su hijo y la pareja de éste fallecen en un accidente automovilístico, Joseph se enfrenta a la difícil decisión de cómo asumir su papel de abuelo del bebé que esperaban, gestado por una joven y determinada madre sustituta flamenca. Repite viernes 3 a las 21; sábado 4 y domingo 5 a las 17 y 19 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

Viernes 3
A las 10:30. Visita guiada de Adultos Mayores: Divulgadores Turísticos de la Univ Popular Unquillo. Centro de Producción de Animación Quirino Cristiani – Unquillo
El centro de Animación Quirino Cristiani realiza visitas guiadas a grupos escolares de Sierras Chicas. La visita ofrece conocer las instalaciones, su historia, los trabajos que en la actualidad se están desarrollando y cómo trabajan las productoras de animación. La visita educativa esta dirigida a los últimos niveles del trayecto educativo con orientación audiovisual. Las solicitudes se receptan por email : poloanimacion.unquillo@gmail.com detallando nombre de las institución, cantidad de alumnos, orientación de la misma, contacto.
A las 15. Dia de la Fundación Empate Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Una jornada especial que celebramos cada año para encontrarnos, compartir y disfrutar juntos. Es el momento en el que toda la familia de Fundación Empate se reúne para vivir distintas actividades que reflejan su esencia, y concientización: construir un mundo más inclusivo. Acompañará la jornada la "Murga Empatera". Entrada libre y gratuita.
A las 17:30. Charla a pie de obra Tristán Cabrera. Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
El joyero Tristán Cabrera presenta la charla "Cómo nos determina el entorno". Tristán ha recorrido museos, ferias y talleres en Latinoamérica y Europa, incorporando a su trabajo técnicas, materiales y saberes diversos. El resultado: piezas únicas, con un fuerte anclaje en la identidad y la experimentación, que dialogan entre la joyería tradicional y la expresión contemporánea.
A las 20. Concierto BI – Horacio Ravasi. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
El grupo, liderado por los hermanos Agustín y Horacio Ravasi, se presenta en formación de cuarteto junto a Ismael Avecilla (saxo) y André Maurel (batería), consolidando su propuesta sonora única y fresca, con composiciones originales que ellos mismos definen irónicamente como "Casi Jazz". Apto para todo público. Entrada general $10.000 disponibles en autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 20:30. Ciclo Lunáticos en el Ciencias: "La Luna Llena". Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
El museo propone una noche mágica de observación astronómica. Bajo el resplandor de la Luna Llena, exploramos su geografía con nuestro telescopio Newtoniano de 300 mm y descubriremos su conexión con nuestro planeta. Inscripción previa: astrotaller.mcnc@gmail.com
A las 20. Ensayo abierto del Coro Polifónico Delfino Quirici Casa de la Cultura – Rivadavia esquina General Paz – Río Cuarto
Bajo la dirección del Maestro Julio Menéndez, la comunidad podrá conocer y disfrutar de los procesos de entrenamiento del elenco. Entrada libre y gratuita.

Sábado 4
Festival Internacional de Teatro FIT Mercosur Del 4 al 12 de octubre.
Córdoba vuelve a convertirse en el escenario del mundo con el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur. Durante nueve días, la ciudad y la provincia se llenan de arte con más de 100 funciones que se realizarán en más de 20 espacios de la capital y 20 localidades provinciales, entre salas independientes, centros culturales y escenarios al aire libre.
El Festival reúne a compañías de Argentina, Latinoamérica y Europa. Estarán presentes además los elencos estables de la provincia: la Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil. Serán parte de este gran evento, las cinco obras locales que fueron seleccionadas por convocatoria.
Habrá propuestas de teatro callejero, ciclos temáticos y coproducciones internacionales que cruzan arte, ciencia y memoria, confirmando a Córdoba como un faro creativo en Iberoamérica. Con cada edición, el Festival consolida su vocación de tender puentes entre culturas, lenguajes y generaciones, y de celebrar al teatro como un arte vivo capaz de conmover, reflexionar y transformar.
A las 18. 31° edición del Festival de guitarras del mundo Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
El espacio será sede de uno de los conciertos que reúne sonidos y memorias de culturas nuestras y de otros pueblos en la edición 31. En esta ocasión actuarán Sergio Fernandez Cabrera (Uruguay), Guillermo Dezi (Córdoba) e Ivan Anzalaz (Córdoba). La entrada es un alimento no perecedero.
A las 20. Tangos en el Centro – Ensamble Municipal de Música Ciudadana. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Nueva jornada de "Tangos en el Centro», el ciclo presenta conciertos del Ensamble Municipal de Musica Ciudadana. El Ensamble Municipal de Música Ciudadana se constituyó en Córdoba en el año 2004, su propósito ha sido recrear clásicos de Tango, rescatar composiciones desconocidas, sumar piezas actuales, y de compositores de hoy, como una forma de mantener vivo y dinámico este género.
Con inspiración en los conjuntos de Roberto Grela y Anibal Troilo, sus integrantes tomaron el compromiso fundacional de continuar con la tarea de difundir la música ciudadana, uno de los géneros más prolíficos de la música argentina. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC – hasta agotar capacidad.

Domingo 5
A las 14. Descabelladamente solidario: Campaña de donación de cabello Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Un proyecto solidario que busca apoyar a personas atravesando las adversidades del tratamiento oncológico a través de una recolección y donación de cabello apto para la fabricación de pelucas oncológicas. Esta edición se realiza en colaboración con la Fundación Vanesa Durán, quienes son líderes en el área de la fabricación hace ya 7 años, fundación a la que luego de la campaña recibirá todo el cabello donado. Requisitos para la donación: Cabello con un largo mínimo de 30 cm, atado de ambos extremos; no debe estar decolorado y debe estar previamente lavado.
A las 16. Ciclo de Batería Libre Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
«Batería Libre» regresa a la explanada del Paseo del Buen Pastor con una propuesta única: conciertos espontáneos al aire libre donde bateristas de todos los niveles y géneros se unen para compartir su pasión. Una vez al mes, el espacio invita a disfrutar de una experiencia musical participativa, donde el ritmo es el protagonista. Desde el rock más potente hasta los sonidos más experimentales, «Batería Libre» es un espacio de encuentro y expresión para músicos y amantes de la música. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Estreno de la Comedia Cordobesa: "La Errante: Una Madre Coraje" Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
En el marco del Festival Internacional de Teatro (FIT Mercosur) la Comedia Cordobesa pone en escena esta Coproducción entre el Teatro Real y el Instituto Italiano de Cultura del Consulado General de Italia en Córdoba. La dramaturgia está habitada por el personaje de Anna Fierling, la madre coraje de Brecht, que regresa de la oscuridad del escenario para crear una relación íntima y directa con cada espectador/a, lo que le da la sensación de que la actriz le esté hablando a mí, sólo a mí. Nuestra Madre Coraje, una sobreviviente, errante, mujer latinoamericana, comparte con cada espectador algunos temas sumamente actuales, en particular el de la guerra, el del ser madre (no solamente en el marco de un conflicto armado, en muchos momentos ejemplo y metáfora de la realidad), el de "ser humanos" sobre todo cuando comercio y supervivencia se superponen impiadosamente.



Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Deán Funes: tres personas fueron apresadas acusadas de robo calificado

Tras una minuciosa investigación, se concretó un allanamiento en la ciudad de Deán Funes, cuyo saldo fue la detención de una mujer de 43 años. Horas más tarde, dos hombres de 45 y 24 años* que se habían presentado en sede de la Unidad Judicial local, *fueron notificados de su detención en el marco de la misma causa*.
El allanamiento fue llevado a cabo en horas de la tarde por efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Departamental Ischilín con el apoyo táctico de la Dir. ETER en una vivienda de la ciudad mencionada, donde además de la detención, *se logró el secuestro de una suma de dinero y un teléfono celular, elementos que serían clave para el avance de la investigación.*
La causa, caratulada como "Robo doblemente calificado por haberse cometido en poblado y en banda y mediante el uso de arma", está siendo instruida por la Fiscalía de la 9° Circunscripción Judicial, a cargo de la fiscal Analía Cepede.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Este domingo 28 de septiembre te esperamos en el Playón Municipal para vivir una jornada a puro Voley
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Deán Funes: tres personas fueron apresadas acusadas de robo calificado

Tras una minuciosa investigación, se concretó un allanamiento en la ciudad de Deán Funes, cuyo saldo fue la detención de una mujer de 43 años. Horas más tarde, dos hombres de 45 y 24 años* que se habían presentado en sede de la Unidad Judicial local, *fueron notificados de su detención en el marco de la misma causa*.
El allanamiento fue llevado a cabo en horas de la tarde por efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Departamental Ischilín con el apoyo táctico de la Dir. ETER en una vivienda de la ciudad mencionada, donde además de la detención, *se logró el secuestro de una suma de dinero y un teléfono celular, elementos que serían clave para el avance de la investigación.*
La causa, caratulada como "Robo doblemente calificado por haberse cometido en poblado y en banda y mediante el uso de arma", está siendo instruida por la Fiscalía de la 9° Circunscripción Judicial, a cargo de la fiscal Analía Cepede.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com