Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
sábado, 16 de agosto de 2025
Córdoba: prisión preventiva en una causa por estafas
La Fiscalía de Instrucción de 27 Nominación de Córdoba, integrante de la Unidad de Investigación de Casos Complejos, a cargo de Valeria Rissi, ordenó la prisión preventiva de Gabriel Enrique Cabrera como probable autor responsable del delito de estafas reiteradas , por entender que concurren elementos para sostener que el imputado en libertad acarrearía serios riesgos para el avance de la investigación. La prueba colectada, en particular el relevamiento de los dispositivos telefónicos del imputado, los movimientos de cuentas bancarias y cuentas en diferentes Exchanges y la constatción de los recursos con los que contaría para radicarse en Brasil, determinan elementos demostrativos de su intención de realizar conductas tendientes a frustrar los fines de la investigación. Los hechos por los que se lo acusa fueron perpetrados mediante un esquema fraudulento de captación de fondos de particulares, a partir de la confianza que en él tenían y con quienes mantenía una relación de larga data, por lo que no exigieron recibos ni garantías al momento de entregarle sumas considerables de dinero. Los montos aportados por las víctimas ascienden, hasta el momento, a un total aproximado de USD 108.021 y $16.700.000, según surge del análisis documental y testimonial que pudo colectar la Fiscalía. En ese sentido los fondos serían ahorros personales, reservas familiares e incluso capitales laborales enteramente comprometidos en esta falsa inversión. Las víctimas han manifestado de manera coincidente que confiaban en Cabrera «a ojos cerrados», precisamente por los lazos preexistentes, lo que les impidió advertir la verdadera naturaleza del negocio.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha "Córdoba Mística", un innovador programa destinado a que personas mayores de toda la provincia puedan disfrutar de una experiencia turística y cultural única en la capital de la provincia.
En la primera edición, participaron 500 personas mayores pertenecientes a instituciones de la ciudad y de centros de jubilados de 15 localidades del interior provincial, quienes visitaron sitios de interés cultural, parques y paseos guiados, disfrutaron de una obra de la Comedia Infanto Juvenil en el Teatro Real y compartieron el almuerzo en diferentes restaurantes de la ciudad.
«Desde el Gobierno de la provincia, en el marco de una crisis importante como tiene el país, en donde las personas mayores están atravesando momentos complicados, decidimos que no íbamos a hacer ajustes en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad y las personas mayores para nosotros son importantes", destacó la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.
"Este Teatro, que está muy próximo a cumplir 100 años, es parte de nuestra cultura y un orgullo para Córdoba; es una satisfacción que estén aquí para disfrutarlo, tanto quienes ya lo conocen como quienes tienen la oportunidad de verlo por primera vez", señaló Rauĺ Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura.
Del evento, que dio inicio a la primera jornada viajera, participaron también la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, María Eugenia Pomazan; el director General de Personas Mayores, Sergio Cornejo, y la directora del Teatro Real, Susana "Coqui" Dutto.
Córdoba Mística, un día a pleno
La jornada comenzó con una cálida recepción en Plaza San Martín y, luego, con una visita al Teatro Real donde disfrutaron de la obra "Crónicas Rebeldes», que rinde homenaje a Córdoba y al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos.
Luego del almuerzo que se concretó en distintos locales del Centro, se inició el recorrido por los principales atractivos de la ciudad, un circuito que unió con distintas paradas la Cañada, la Plaza Colón, el casco histórico, el Parque de la Biodiversidad y una serie de murales de arte urbano, entre otros.
En este viaje inaugural, participaron centros de jubilados de Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Estación General Paz, Juárez Celman, La Playosa, Laguna Larga, San Antonio de Arredondo, Villa Carlos Paz, Miramar, Potrero de Garay, Oncativo, Villa del Totoral y tres barrios de Córdoba Capital: Las flores, 12 de Mayo y Raúl Ángel Ferreyra.
Un compromiso mayor
La propuesta "Córdoba Mística" se enmarca en los principios de la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores que promueve la participación social a través de actividades culturales y recreativas.
"Hemos pensado este programa apuntando a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, conscientes del beneficio que implica encontrarse para salir, conocer y disfrutar de la ciudad. Iremos sumando recorridos, experiencias para que llegue a más personas y sea cada vez más amplio", aseguró la secretaria de Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazan.
"Córdoba Mística» es una experiencia que reconoce el derecho al esparcimiento y a la conexión con nuestra identidad cultural de las personas mayores de toda la provincia.
Con distintos recorridos y actividades, ofrece la oportunidad de mirar con otros ojos lugares que resultan conocidos, o visitar por primera vez los sitios históricos y culturales más importantes de la Capital.
El encuentro y la alegría compartida fueron el punto en común entre todos los centros de jubilados que se sumaron a la primera edición.
La frase de uno de las participantes lo resume todo: "No me esperaba algo así, ver tantas cosas lindas, almorzar rico e ir al teatro que hacía años que no iba. Me pareció hermoso".
Cómo participar
El programa "Córdoba Mística" del Ministerio de Desarrollo Humano se lleva adelante a través de los Centros de jubilados, organizaciones, municipios y comunas.
Para más información y detalles del proceso de solicitud, escribir a: personasmayores.dedsrrollohumano@cba.gov.ar
En la primera edición, participaron 500 personas mayores pertenecientes a instituciones de la ciudad y de centros de jubilados de 15 localidades del interior provincial, quienes visitaron sitios de interés cultural, parques y paseos guiados, disfrutaron de una obra de la Comedia Infanto Juvenil en el Teatro Real y compartieron el almuerzo en diferentes restaurantes de la ciudad.
«Desde el Gobierno de la provincia, en el marco de una crisis importante como tiene el país, en donde las personas mayores están atravesando momentos complicados, decidimos que no íbamos a hacer ajustes en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad y las personas mayores para nosotros son importantes", destacó la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.
"Este Teatro, que está muy próximo a cumplir 100 años, es parte de nuestra cultura y un orgullo para Córdoba; es una satisfacción que estén aquí para disfrutarlo, tanto quienes ya lo conocen como quienes tienen la oportunidad de verlo por primera vez", señaló Rauĺ Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura.
Del evento, que dio inicio a la primera jornada viajera, participaron también la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, María Eugenia Pomazan; el director General de Personas Mayores, Sergio Cornejo, y la directora del Teatro Real, Susana "Coqui" Dutto.
Córdoba Mística, un día a pleno
La jornada comenzó con una cálida recepción en Plaza San Martín y, luego, con una visita al Teatro Real donde disfrutaron de la obra "Crónicas Rebeldes», que rinde homenaje a Córdoba y al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos.
Luego del almuerzo que se concretó en distintos locales del Centro, se inició el recorrido por los principales atractivos de la ciudad, un circuito que unió con distintas paradas la Cañada, la Plaza Colón, el casco histórico, el Parque de la Biodiversidad y una serie de murales de arte urbano, entre otros.
En este viaje inaugural, participaron centros de jubilados de Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Estación General Paz, Juárez Celman, La Playosa, Laguna Larga, San Antonio de Arredondo, Villa Carlos Paz, Miramar, Potrero de Garay, Oncativo, Villa del Totoral y tres barrios de Córdoba Capital: Las flores, 12 de Mayo y Raúl Ángel Ferreyra.
Un compromiso mayor
La propuesta "Córdoba Mística" se enmarca en los principios de la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores que promueve la participación social a través de actividades culturales y recreativas.
"Hemos pensado este programa apuntando a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, conscientes del beneficio que implica encontrarse para salir, conocer y disfrutar de la ciudad. Iremos sumando recorridos, experiencias para que llegue a más personas y sea cada vez más amplio", aseguró la secretaria de Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazan.
"Córdoba Mística» es una experiencia que reconoce el derecho al esparcimiento y a la conexión con nuestra identidad cultural de las personas mayores de toda la provincia.
Con distintos recorridos y actividades, ofrece la oportunidad de mirar con otros ojos lugares que resultan conocidos, o visitar por primera vez los sitios históricos y culturales más importantes de la Capital.
El encuentro y la alegría compartida fueron el punto en común entre todos los centros de jubilados que se sumaron a la primera edición.
La frase de uno de las participantes lo resume todo: "No me esperaba algo así, ver tantas cosas lindas, almorzar rico e ir al teatro que hacía años que no iba. Me pareció hermoso".
Cómo participar
El programa "Córdoba Mística" del Ministerio de Desarrollo Humano se lleva adelante a través de los Centros de jubilados, organizaciones, municipios y comunas.
Para más información y detalles del proceso de solicitud, escribir a: personasmayores.dedsrrollohumano@cba.gov.ar
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
En el Mes de las Infancias, el teatro itinerante continúa recorriendo la provincia
La provincia de Córdoba se convertirá en un gran escenario para celebrar el Mes de las Infancias con una propuesta cultural única y accesible.
Con entrada libre y gratuita, durante el mes de agosto, niñas y niños de todas las edades podrán disfrutar de una variada programación de espectáculos que recorrerán más de 63 localidades a lo largo y ancho del territorio provincial.
La iniciativa es organizada por la Agencia Córdoba Cultura, en articulación con la Red de Gestores Itinerantes de Artes Escénicas de las regiones norte, sur, este y oeste. El objetivo principal es democratizar el acceso a la cultura y fomentar la imaginación, la creatividad y la sensibilidad artística desde la niñez.
Durante este mes festivo, se ofrecerán 65 funciones protagonizadas por 60 grupos de teatro, música y narración, que llevarán su arte a escuelas, plazas, centros culturales, cines, polideportivos, parques y otros espacios públicos.
El ciclo se caracteriza por una programación diversa y de calidad, con obras que abordan temáticas universales desde una mirada lúdica, creativa y cercana a las infancias. Habrá funciones de títeres, música en vivo, danza, acrobacias, malabares, narraciones interactivas y humor, entre otras expresiones escénicas.
Este año, se destacan también propuestas que rescatan la tradición oral, el respeto por el territorio, las ceremonias ancestrales y el cuidado de los sueños, con funciones que llegarán a los 26 departamentos de Córdoba.
El teatro, como herramienta transformadora, estimula la imaginación, la empatía, el pensamiento crítico y el encuentro con los demás. A través de esta propuesta itinerante, se busca garantizar que todas las infancias, sin importar su lugar de residencia, tengan acceso al universo mágico de las artes escénicas.
La grilla de la programación completa del Mes de las Infancias 2025 se puede consultar a continuación.
https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/08/Grilla-Agosto.pdf
Con entrada libre y gratuita, durante el mes de agosto, niñas y niños de todas las edades podrán disfrutar de una variada programación de espectáculos que recorrerán más de 63 localidades a lo largo y ancho del territorio provincial.
La iniciativa es organizada por la Agencia Córdoba Cultura, en articulación con la Red de Gestores Itinerantes de Artes Escénicas de las regiones norte, sur, este y oeste. El objetivo principal es democratizar el acceso a la cultura y fomentar la imaginación, la creatividad y la sensibilidad artística desde la niñez.
Durante este mes festivo, se ofrecerán 65 funciones protagonizadas por 60 grupos de teatro, música y narración, que llevarán su arte a escuelas, plazas, centros culturales, cines, polideportivos, parques y otros espacios públicos.
El ciclo se caracteriza por una programación diversa y de calidad, con obras que abordan temáticas universales desde una mirada lúdica, creativa y cercana a las infancias. Habrá funciones de títeres, música en vivo, danza, acrobacias, malabares, narraciones interactivas y humor, entre otras expresiones escénicas.
Este año, se destacan también propuestas que rescatan la tradición oral, el respeto por el territorio, las ceremonias ancestrales y el cuidado de los sueños, con funciones que llegarán a los 26 departamentos de Córdoba.
El teatro, como herramienta transformadora, estimula la imaginación, la empatía, el pensamiento crítico y el encuentro con los demás. A través de esta propuesta itinerante, se busca garantizar que todas las infancias, sin importar su lugar de residencia, tengan acceso al universo mágico de las artes escénicas.
La grilla de la programación completa del Mes de las Infancias 2025 se puede consultar a continuación.
https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/08/Grilla-Agosto.pdf
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Llaryora visitó a Los Pumas antes del histórico partido frente a los All Blacks en el estadio Kempes
El gobernador Martín Llaryora visitó este viernes al plantel del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, quienes realizaron su último entrenamiento en el estadio Mario Alberto Kempes antes del histórico partido de mañana frente a los All Blacks, por la primera fecha del Rugby Championship.
El mandatario provincial felicitó a los jugadores de Los Pumas y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas.
El encuentro marcará un nuevo hito para la provincia, ya que por su trascendencia se posicionará como el evento deportivo internacional más importante de su historia, con transmisión en vivo para más de 60 millones de personas.
El impacto es notorio en la ciudad de Córdoba y alrededores, donde sectores turísticos, hoteleros, gastronómicos y de servicios registran demandas inéditos para esta época del año.
Se estima que entre 30 y 35 mil visitantes llegarán desde distintos puntos del país demandando alojamiento en la capital y el Gran Córdoba, especialmente en ciudades turísticas cercanas como Villa Carlos Paz.
Los datos relevados por la Agencia Córdoba Turismo revelan que la hotelería de 3 a 5 estrellas de la capital provincial registra ocupación plena, con resultados similares para Villa Carlos Paz y alrededores.
El partido Los Pumas-All Blacks se suma así a una larga lista de megaeventos deportivos y artísticos promovidos por el Gobierno de Córdoba en articulación con el sector privado con el objetivo de posicionar a Córdoba como sede de grandes eventos generadores de fuentes de empleo y de oportunidades.
Para el encuentro que se disputará este sábado desde las 18:10 se espera un estadio colmado. en lo que promete ser una verdadera fiesta del deporte.
Durante su visita, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri. También participaron autoridades del rugby argentino, como el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, y su par de Córdoba, Félix Páez Molina, entre otros.
Operativo de seguridad
El Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) diagramó detalles del operativo de seguridad para el partido entre Los Pumas y los All Blacks.
El estadio abrirá sus puertas a las 15:00, con el objetivo de evitar aglomeraciones. El encuentro está programado para este sábado a las 18:10.
El público podrá ingresar únicamente por los accesos correspondientes a su entrada:
• Portones 1 y 2: Platea Ardiles.
• Portón 1 bis: Popular Artime.
• Portón 3: Popular Willington.
• Portón 4: Platea Gasparini.
Asimismo, se confirmó la instalación de un espacio recreativo para simpatizantes, los lugares habilitados para estacionar en las inmediaciones del estadio, el servicio de transporte público para el traslado de asistentes y la custodia de ambos seleccionados.
Cabe destacar que está prohibido el ingreso con elementos de pirotecnia, bebidas alcohólicas o cualquier objeto que pueda poner en riesgo la seguridad del evento.
En cuanto a la planificación general de seguridad, se acordó que la cobertura en el estadio Kempes será realizada en conjunto con seguridad privada y otras entidades provinciales y municipales.
Fanfest
En la cancha auxiliar del estadio se llevará a cabo el Fanfest, un espacio de recreación con música, juegos y la presencia de jugadores. Estará disponible desde tres horas antes del inicio del partido y hasta dos horas después de su finalización.
Estacionamientos
Estarán habilitadas las playas Norte y Sur, Parques del Kempes y Bustos, Facultad de Turismo "Marcelo Montes Pacheco" y Centro de Convenciones.
Transporte público
Según lo dispuesto por la Municipalidad de Córdoba, ocho colectivos saldrán desde la Plaza de la Intendencia/Héroes de Malvinas con destino final el estadio Kempes.
Cierre de parques
Los parques del Kempes y Bustos cerrarán al público a partir de las 13:00, mientras que el parque del Chateau lo hará desde las 14:00.
El mandatario provincial felicitó a los jugadores de Los Pumas y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas.
El encuentro marcará un nuevo hito para la provincia, ya que por su trascendencia se posicionará como el evento deportivo internacional más importante de su historia, con transmisión en vivo para más de 60 millones de personas.
El impacto es notorio en la ciudad de Córdoba y alrededores, donde sectores turísticos, hoteleros, gastronómicos y de servicios registran demandas inéditos para esta época del año.
Se estima que entre 30 y 35 mil visitantes llegarán desde distintos puntos del país demandando alojamiento en la capital y el Gran Córdoba, especialmente en ciudades turísticas cercanas como Villa Carlos Paz.
Los datos relevados por la Agencia Córdoba Turismo revelan que la hotelería de 3 a 5 estrellas de la capital provincial registra ocupación plena, con resultados similares para Villa Carlos Paz y alrededores.
El partido Los Pumas-All Blacks se suma así a una larga lista de megaeventos deportivos y artísticos promovidos por el Gobierno de Córdoba en articulación con el sector privado con el objetivo de posicionar a Córdoba como sede de grandes eventos generadores de fuentes de empleo y de oportunidades.
Para el encuentro que se disputará este sábado desde las 18:10 se espera un estadio colmado. en lo que promete ser una verdadera fiesta del deporte.
Durante su visita, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri. También participaron autoridades del rugby argentino, como el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, y su par de Córdoba, Félix Páez Molina, entre otros.
Operativo de seguridad
El Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) diagramó detalles del operativo de seguridad para el partido entre Los Pumas y los All Blacks.
El estadio abrirá sus puertas a las 15:00, con el objetivo de evitar aglomeraciones. El encuentro está programado para este sábado a las 18:10.
El público podrá ingresar únicamente por los accesos correspondientes a su entrada:
• Portones 1 y 2: Platea Ardiles.
• Portón 1 bis: Popular Artime.
• Portón 3: Popular Willington.
• Portón 4: Platea Gasparini.
Asimismo, se confirmó la instalación de un espacio recreativo para simpatizantes, los lugares habilitados para estacionar en las inmediaciones del estadio, el servicio de transporte público para el traslado de asistentes y la custodia de ambos seleccionados.
Cabe destacar que está prohibido el ingreso con elementos de pirotecnia, bebidas alcohólicas o cualquier objeto que pueda poner en riesgo la seguridad del evento.
En cuanto a la planificación general de seguridad, se acordó que la cobertura en el estadio Kempes será realizada en conjunto con seguridad privada y otras entidades provinciales y municipales.
Fanfest
En la cancha auxiliar del estadio se llevará a cabo el Fanfest, un espacio de recreación con música, juegos y la presencia de jugadores. Estará disponible desde tres horas antes del inicio del partido y hasta dos horas después de su finalización.
Estacionamientos
Estarán habilitadas las playas Norte y Sur, Parques del Kempes y Bustos, Facultad de Turismo "Marcelo Montes Pacheco" y Centro de Convenciones.
Transporte público
Según lo dispuesto por la Municipalidad de Córdoba, ocho colectivos saldrán desde la Plaza de la Intendencia/Héroes de Malvinas con destino final el estadio Kempes.
Cierre de parques
Los parques del Kempes y Bustos cerrarán al público a partir de las 13:00, mientras que el parque del Chateau lo hará desde las 14:00.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Sinsacate: accidente de transito con lesionados
En la víspera, siendo las 20:25 Hs, sobre Camino San Cayetano y Lucas Tessino, se produjo la colisión entre un automóvil y una motocicleta, en circunstancias que se tratan de establecer. Como resultado, la conductora del rodado menor presenta politraumatismos varios, siendo asistida en el lugar por personal de emergencias médicas y posteriormente trasladada al Hospital Vicente Agüero para una mejor atención.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Día de las infancias en Cañada de Luque 2025
El día domingo 10 de agosto se realizó en el Paseo Sagrada Familia el agasajo a los más chicos.
El evento que organizan como todos los años Héctor Figueroa y Trinidad Verón junto a los vecinos, contó con el apoyo y participación de la Municipalidad.
Los niños disfrutaron de castillos, música, juegos, payasos, cama elástica, sorteos de 2 bicicletas donadas por el Sr. Ignacio Urcullo y Sr. Roldán y 4 vuelos de bautismos donados por el Sr. Biondi.
También contaron con la donación de golosinas por parte de la cooperativa de Electricidad.
Finalmente se sirvió el tradicional chocolate con facturas realizado por la Sra. Rosario Cejas, se repartieron golosinas y juguetes para todos los niños presentes.
Agradecemos a todos los que donaron y ayudaron de forma desinteresada para que el evento se lleve a cabo.
El evento que organizan como todos los años Héctor Figueroa y Trinidad Verón junto a los vecinos, contó con el apoyo y participación de la Municipalidad.
Los niños disfrutaron de castillos, música, juegos, payasos, cama elástica, sorteos de 2 bicicletas donadas por el Sr. Ignacio Urcullo y Sr. Roldán y 4 vuelos de bautismos donados por el Sr. Biondi.
También contaron con la donación de golosinas por parte de la cooperativa de Electricidad.
Finalmente se sirvió el tradicional chocolate con facturas realizado por la Sra. Rosario Cejas, se repartieron golosinas y juguetes para todos los niños presentes.
Agradecemos a todos los que donaron y ayudaron de forma desinteresada para que el evento se lleve a cabo.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
jueves, 14 de agosto de 2025
Educación y la Universidad siglo 21 firmaron un convenio para impulsar actividades académicas
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Universidad Empresarial Siglo 21 rubricaron un convenio marco que permitirá que estudiantes de la casa de altos estudios realicen diversas actividades académicas vinculadas a su formación profesional en el ámbito del Ministerio.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Educación, Horacio Ademar Ferreyra, y por el secretario de Extensión, Vinculación e Impacto de la Universidad Siglo 21, Alejandro Castelli, con el propósito de integrar los contenidos clave de las carreras en contextos reales de ejercicio profesional.
A través de este convenio, las y los estudiantes podrán participar de proyectos académicos transversales, prácticas profesionales y preprofesionales, intervenciones comunitarias, actividades solidarias, generación de casos para seminarios, visitas guiadas, charlas, talleres y búsquedas laborales, entre otras acciones. Todas ellas estarán acompañadas por docentes y referentes institucionales para garantizar el aprendizaje y la calidad de la experiencia.
Durante la firma, el ministro Ferreyra destacó: "En el marco de la política educativa que lleva adelante el gobernador Martín Llaryora, buscamos fortalecer los aprendizajes de nuestros futuros profesionales mediante propuestas que articulen la teoría con la práctica, en escenarios reales que permitan desarrollar capacidades y un compromiso social activo".
En tanto, Castelli subrayó la importancia de este trabajo conjunto para "potenciar el vínculo entre la formación académica y las demandas de la sociedad, generando oportunidades de aprendizaje significativo y de impacto positivo en la comunidad".
Este convenio representa un nuevo paso en la cooperación entre el sector académico y el Estado provincial para mejorar la calidad educativa y profesional de los jóvenes.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Educación, Horacio Ademar Ferreyra, y por el secretario de Extensión, Vinculación e Impacto de la Universidad Siglo 21, Alejandro Castelli, con el propósito de integrar los contenidos clave de las carreras en contextos reales de ejercicio profesional.
A través de este convenio, las y los estudiantes podrán participar de proyectos académicos transversales, prácticas profesionales y preprofesionales, intervenciones comunitarias, actividades solidarias, generación de casos para seminarios, visitas guiadas, charlas, talleres y búsquedas laborales, entre otras acciones. Todas ellas estarán acompañadas por docentes y referentes institucionales para garantizar el aprendizaje y la calidad de la experiencia.
Durante la firma, el ministro Ferreyra destacó: "En el marco de la política educativa que lleva adelante el gobernador Martín Llaryora, buscamos fortalecer los aprendizajes de nuestros futuros profesionales mediante propuestas que articulen la teoría con la práctica, en escenarios reales que permitan desarrollar capacidades y un compromiso social activo".
En tanto, Castelli subrayó la importancia de este trabajo conjunto para "potenciar el vínculo entre la formación académica y las demandas de la sociedad, generando oportunidades de aprendizaje significativo y de impacto positivo en la comunidad".
Este convenio representa un nuevo paso en la cooperación entre el sector académico y el Estado provincial para mejorar la calidad educativa y profesional de los jóvenes.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Invitación al conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
El Gobierno de la Provincia invita a participar del conversatorio "Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos: claves para postular con éxito a becas".
El encuentro contará con la disertación de la Dra. Norma González, referente para América del Sur de la Oficina de Estudios de Posgrado de Rice University y ex Directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright en Argentina, además de testimonios locales que compartirán sus experiencias y recomendaciones para una postulación exitosa.
La iniciativa es articulada a través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, junto a Córdoba Acelera de la Municipalidad de la Córdoba.
La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales interesados en acceder a programas de grado, posgrado y estancias de universidades de Estados Unidos mediante becas. Tendrá lugar en el Auditorio del Ministerio de Economía y Gestión Pública (Av. Concepción Arenal 54, Córdoba) el miércoles 20 de agosto a las 16:30 horas.
Para participar de este conversatorio sin costo, los interesados deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWoYz6NJNXAcjd4nbiHMXbk4HIHx7OsvZI938G1V8R6OeGfQ/viewform
Desde la Provincia de Córdoba se impulsan acciones que promuevan la formación académica y la internacionalización del talento local. Facilitar el acceso a oportunidades educativas y científicas en el exterior fortalece las capacidades profesionales de los cordobeses y contribuye al desarrollo de una sociedad más innovadora, competitiva y conectada con el mundo.
El encuentro contará con la disertación de la Dra. Norma González, referente para América del Sur de la Oficina de Estudios de Posgrado de Rice University y ex Directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright en Argentina, además de testimonios locales que compartirán sus experiencias y recomendaciones para una postulación exitosa.
La iniciativa es articulada a través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, junto a Córdoba Acelera de la Municipalidad de la Córdoba.
La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales interesados en acceder a programas de grado, posgrado y estancias de universidades de Estados Unidos mediante becas. Tendrá lugar en el Auditorio del Ministerio de Economía y Gestión Pública (Av. Concepción Arenal 54, Córdoba) el miércoles 20 de agosto a las 16:30 horas.
Para participar de este conversatorio sin costo, los interesados deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWoYz6NJNXAcjd4nbiHMXbk4HIHx7OsvZI938G1V8R6OeGfQ/viewform
Desde la Provincia de Córdoba se impulsan acciones que promuevan la formación académica y la internacionalización del talento local. Facilitar el acceso a oportunidades educativas y científicas en el exterior fortalece las capacidades profesionales de los cordobeses y contribuye al desarrollo de una sociedad más innovadora, competitiva y conectada con el mundo.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Así será el operativo de seguridad para LOS PUMAS vs ALL BLACKS
El Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) presentó los últimos detalles del operativo de seguridad para el partido entre Los Pumas y los All Blacks.
Durante la reunión se definió que el estadio abrirá sus puertas a las 15:00, con el objetivo de evitar aglomeraciones. El encuentro está programado para este sábado a las 18:10.
El público podrá ingresar únicamente por los accesos correspondientes a su entrada:
• Portones 1 y 2: Platea Ardiles.
• Portón 1 bis: Popular Artime.
• Portón 3: Popular Willington.
• Portón 4: Platea Gasparini.
Asimismo, se confirmó la instalación de un espacio recreativo para simpatizantes, los lugares habilitados para estacionar en las inmediaciones del estadio, el servicio de transporte público para el traslado de asistentes y la custodia de ambos seleccionados.
Cabe destacar que está prohibido el ingreso con elementos de pirotecnia, bebidas alcohólicas o cualquier objeto que pueda poner en riesgo la seguridad del evento.
En cuanto a la planificación general de seguridad, se acordó que la cobertura en el estadio Kempes será realizada en conjunto con seguridad privada y otras entidades provinciales y municipales.
De la reunión participaron el presidente del Cosedepro, Marcelo Frossasco, acompañado por el subjefe de Policía, Marcelo Marín, y el director general de Seguridad Capital, Iván Rey. También asistieron Ignacio Rinaldini (BS Group) y Gonzalo Moreno (Ministerio Público Fiscal), además de representantes de la Agencia Córdoba Deportes, Agencia Córdoba Turismo, Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Bomberos, Secretaría de la Mujer, Caminos de las Sierras, seguridad privada y organismos municipales.
Fanfest
En la cancha auxiliar del estadio se llevará a cabo el Fanfest, un espacio de recreación con música, juegos y la presencia de jugadores. Estará disponible desde tres horas antes del inicio del partido y hasta dos horas después de su finalización.
Estacionamientos
Estarán habilitadas las playas Norte y Sur, Parques del Kempes y Bustos, Facultad de Turismo "Marcelo Montes Pacheco" y Centro de Convenciones.
Transporte público
Según lo dispuesto por la Municipalidad de Córdoba, ocho colectivos saldrán desde la Plaza de la Intendencia/Héroes de Malvinas con destino final el estadio Kempes.
Emergencias
El servicio de asistencia médica contará con siete ambulancias y dos carpas sanitarias ubicadas en los sectores Norte y Sur. Se sumarán 40 rescatistas de Cruz Roja y 25 efectivos de Defensa Civil municipal.
Custodia de los equipos
Ambos seleccionados tendrán custodia permanente de la Policía de Córdoba, tanto durante sus estadías como en los traslados, con cápsulas de seguridad para cada desplazamiento oficial. Habrá custodias especiales para jugadores referentes e integrantes del staff técnico, y chequeos preventivos a cargo de la Brigada de Explosivos en locaciones y vehículos.
Alojamientos
La delegación de Los Pumas ya se encuentra alojada en el Hotel Holiday Inn hasta su traslado al aeropuerto el domingo, a las 12:30. El seleccionado neozelandés pernoctará en el Hotel Quinto Centenario hasta las 7:00 del domingo.
Cierre de parques
Los parques del Kempes y Bustos cerrarán al público a partir de las 13:00, mientras que el parque del Chateau lo hará desde las 14:00.
Sobre el partido
Si bien será el primer enfrentamiento entre ambos equipos en Córdoba, esta es la cuarta visita de los All Blacks a la provincia, donde ya jugaron en 1976, 1985 y 1991.
En esta oportunidad, las escuadras se enfrentarán en dos encuentros correspondientes al Visa Macro Rugby Championship 2025: el primero, este sábado en Córdoba, y el segundo, el 23 de agosto en Buenos Aires, en el estadio de Vélez Sarsfield.
El Rugby Championship es el torneo anual que reúne a los cuatro equipos más importantes del hemisferio sur: Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
Durante la reunión se definió que el estadio abrirá sus puertas a las 15:00, con el objetivo de evitar aglomeraciones. El encuentro está programado para este sábado a las 18:10.
El público podrá ingresar únicamente por los accesos correspondientes a su entrada:
• Portones 1 y 2: Platea Ardiles.
• Portón 1 bis: Popular Artime.
• Portón 3: Popular Willington.
• Portón 4: Platea Gasparini.
Asimismo, se confirmó la instalación de un espacio recreativo para simpatizantes, los lugares habilitados para estacionar en las inmediaciones del estadio, el servicio de transporte público para el traslado de asistentes y la custodia de ambos seleccionados.
Cabe destacar que está prohibido el ingreso con elementos de pirotecnia, bebidas alcohólicas o cualquier objeto que pueda poner en riesgo la seguridad del evento.
En cuanto a la planificación general de seguridad, se acordó que la cobertura en el estadio Kempes será realizada en conjunto con seguridad privada y otras entidades provinciales y municipales.
De la reunión participaron el presidente del Cosedepro, Marcelo Frossasco, acompañado por el subjefe de Policía, Marcelo Marín, y el director general de Seguridad Capital, Iván Rey. También asistieron Ignacio Rinaldini (BS Group) y Gonzalo Moreno (Ministerio Público Fiscal), además de representantes de la Agencia Córdoba Deportes, Agencia Córdoba Turismo, Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Bomberos, Secretaría de la Mujer, Caminos de las Sierras, seguridad privada y organismos municipales.
Fanfest
En la cancha auxiliar del estadio se llevará a cabo el Fanfest, un espacio de recreación con música, juegos y la presencia de jugadores. Estará disponible desde tres horas antes del inicio del partido y hasta dos horas después de su finalización.
Estacionamientos
Estarán habilitadas las playas Norte y Sur, Parques del Kempes y Bustos, Facultad de Turismo "Marcelo Montes Pacheco" y Centro de Convenciones.
Transporte público
Según lo dispuesto por la Municipalidad de Córdoba, ocho colectivos saldrán desde la Plaza de la Intendencia/Héroes de Malvinas con destino final el estadio Kempes.
Emergencias
El servicio de asistencia médica contará con siete ambulancias y dos carpas sanitarias ubicadas en los sectores Norte y Sur. Se sumarán 40 rescatistas de Cruz Roja y 25 efectivos de Defensa Civil municipal.
Custodia de los equipos
Ambos seleccionados tendrán custodia permanente de la Policía de Córdoba, tanto durante sus estadías como en los traslados, con cápsulas de seguridad para cada desplazamiento oficial. Habrá custodias especiales para jugadores referentes e integrantes del staff técnico, y chequeos preventivos a cargo de la Brigada de Explosivos en locaciones y vehículos.
Alojamientos
La delegación de Los Pumas ya se encuentra alojada en el Hotel Holiday Inn hasta su traslado al aeropuerto el domingo, a las 12:30. El seleccionado neozelandés pernoctará en el Hotel Quinto Centenario hasta las 7:00 del domingo.
Cierre de parques
Los parques del Kempes y Bustos cerrarán al público a partir de las 13:00, mientras que el parque del Chateau lo hará desde las 14:00.
Sobre el partido
Si bien será el primer enfrentamiento entre ambos equipos en Córdoba, esta es la cuarta visita de los All Blacks a la provincia, donde ya jugaron en 1976, 1985 y 1991.
En esta oportunidad, las escuadras se enfrentarán en dos encuentros correspondientes al Visa Macro Rugby Championship 2025: el primero, este sábado en Córdoba, y el segundo, el 23 de agosto en Buenos Aires, en el estadio de Vélez Sarsfield.
El Rugby Championship es el torneo anual que reúne a los cuatro equipos más importantes del hemisferio sur: Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Alta Gracia recibe a lo mejor del BMX latinoamericano
Desde este jueves 14 al domingo 17 de agosto, la ciudad de Alta Gracia será el epicentro del BMX continental con la realización del Campeonato Sudamericano de BMX 2025 y el 4° Round de la Copa Latinoamericana, ambos de nivel UCI–C1, junto a la 4ª fecha del Campeonato Argentino.
Las tres jornadas de competencia contarán con categorías Championship y Challenger, además de pruebas recreativas e inclusivas que fomentan la participación de niños, jóvenes y adultos. De esta manera, Córdoba reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte de alto rendimiento y, como Sede de Grandes Eventos, impulsa la formación y proyección de nuevos talentos.
La pista Juan Nicolás "Chungui" Caviglia, ubicada en el Parque García Lorca, recibirá a más de 500 competidores de distintos países, en una cita que promete adrenalina, deporte de alto rendimiento y un marco turístico único en el Valle de Paravachasca.
Un inicio especial
Este miércoles 13 de agosto, a las 20 horas, en la explanada del Reloj Público, la ciudad recibirá con orgullo al altagraciense Mateo Espejo, flamante campeón mundial UCI BMX 2025 en la categoría 25-29 años, coronado recientemente en Copenhague, Dinamarca. Será una oportunidad única para aplaudir al nuevo deportista que se suma en llevar el nombre de Alta Gracia y de Argentina a lo más alto del podio internacional de la disciplina.
Cronograma:
Jueves 14: acreditaciones y entrenamientos oficiales.
Viernes 15: 4ª fecha del Campeonato Argentino.
Sábado 16: Campeonato Sudamericano.
Domingo 17: Copa Latinoamericana.
Con un trazado de 405 metros, rampas de largada de 6 y 8 metros, y obstáculos diseñados para el espectáculo, la pista "Chungui" Caviglia será el escenario ideal para recibir a la élite del BMX sudamericano. El circuito fue construido en 1989 y a lo largo de los años fue adaptando modificaciones que le permitieron actualizarse a los requerimientos exigidos.
Este importante evento internacional cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Deportes, la Federación Argentina de BMX (FAB), la Asociación Civil Corredores de BMX Córdoba y la Municipalidad de Alta Gracia, con el valioso acompañamiento de la Comisión de Padres de la pista local.
La triple cita internacional será una verdadera fiesta del BMX que no sólo reunirá a los mejores corredores del país, sino también a representantes de distintas naciones sudamericanas y latinoamericanas, generando un notable impacto turístico, cultural y económico en la ciudad.
Las tres jornadas de competencia contarán con categorías Championship y Challenger, además de pruebas recreativas e inclusivas que fomentan la participación de niños, jóvenes y adultos. De esta manera, Córdoba reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte de alto rendimiento y, como Sede de Grandes Eventos, impulsa la formación y proyección de nuevos talentos.
La pista Juan Nicolás "Chungui" Caviglia, ubicada en el Parque García Lorca, recibirá a más de 500 competidores de distintos países, en una cita que promete adrenalina, deporte de alto rendimiento y un marco turístico único en el Valle de Paravachasca.
Un inicio especial
Este miércoles 13 de agosto, a las 20 horas, en la explanada del Reloj Público, la ciudad recibirá con orgullo al altagraciense Mateo Espejo, flamante campeón mundial UCI BMX 2025 en la categoría 25-29 años, coronado recientemente en Copenhague, Dinamarca. Será una oportunidad única para aplaudir al nuevo deportista que se suma en llevar el nombre de Alta Gracia y de Argentina a lo más alto del podio internacional de la disciplina.
Cronograma:
Jueves 14: acreditaciones y entrenamientos oficiales.
Viernes 15: 4ª fecha del Campeonato Argentino.
Sábado 16: Campeonato Sudamericano.
Domingo 17: Copa Latinoamericana.
Con un trazado de 405 metros, rampas de largada de 6 y 8 metros, y obstáculos diseñados para el espectáculo, la pista "Chungui" Caviglia será el escenario ideal para recibir a la élite del BMX sudamericano. El circuito fue construido en 1989 y a lo largo de los años fue adaptando modificaciones que le permitieron actualizarse a los requerimientos exigidos.
Este importante evento internacional cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Deportes, la Federación Argentina de BMX (FAB), la Asociación Civil Corredores de BMX Córdoba y la Municipalidad de Alta Gracia, con el valioso acompañamiento de la Comisión de Padres de la pista local.
La triple cita internacional será una verdadera fiesta del BMX que no sólo reunirá a los mejores corredores del país, sino también a representantes de distintas naciones sudamericanas y latinoamericanas, generando un notable impacto turístico, cultural y económico en la ciudad.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Argentina se posicionó en la última campaña como el mayor exportador de maní del mundo en términos de volumen. Las ventas al exterior sumaron U$S 1.190 millones. El valor es 12% mayor que en 2023 y es el más alto para el periodo 2002-2024.
Los datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) indican que el volumen exportado por el país representó el 23% del total de las ventas mundiales, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil.
Se destaca el protagonismo de la provincia de Córdoba, que produce el 70% del maní nacional en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman, llegando a 80 destinos de todo el mundo. Este grano, está presente en los cinco continentes, alcanzando a países y mercados exigentes como Países Bajos, Alemania, Rusia, Brasil y Argelia, donde es valorado por su sabor, calidad y trazabilidad.
La industria cordobesa emplea aproximadamente 12.000 puestos de trabajo en 30 localidades del interior provincial.
La provincia lidera la cadena completa: producción, procesamiento, certificación de calidad y exportación. Se exportan básicamente manufacturas con alto agregado de valor, lo que implica una importante generación de empleo directo a nivel regional.
Según la Cámara Argentina de Maní (CAM), el alimento argentino se obtiene bajo buenas prácticas agrícolas, respetando rotaciones de por lo menos cuatro años, con siembra directa o labranza mínima, y utilizando cultivos de cobertura a la salida del cultivo.
El maní argentino en el mundo
En la última década el valor de las exportaciones nacionales de maní aumentó un 80% y las ventas totales crecieron un 18%. Teniendo esto en cuenta, las exportaciones de maní superaron a la de los rubros siderúrgico, vitivinícola, frutícola y de aluminio.
Del total de las exportaciones argentinas de maní al mundo, el 80,1% (U$S 955 millones) formaba parte del rubro "maní crudo sin cáscara", que incluye las variantes "maní con piel" y "maní blancheado"; un 12,2% (U$S 145,5 millones) a "preparaciones de maní", que representa al "maní tostado" y "manteca de maní"; un 7% (U$S 83,7 millones) a "aceite de maní"; y un 0,7% (U$S 8,6 millones) a "Subproductos de la extracción del aceite".
En tanto, los principales compradores de maní argentino en el último año fueron los Países Bajos (32%), el Reino Unido (8%), Polonia (5%), Rusia (5%) y Estados Unidos (5%).
La Unión Europea, en su conjunto, sigue siendo el principal cliente de Argentina, al representar el 60% del total exportado y donde el maní de origen argentino es considerado entre los mejores.
Los datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) indican que el volumen exportado por el país representó el 23% del total de las ventas mundiales, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil.
Se destaca el protagonismo de la provincia de Córdoba, que produce el 70% del maní nacional en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman, llegando a 80 destinos de todo el mundo. Este grano, está presente en los cinco continentes, alcanzando a países y mercados exigentes como Países Bajos, Alemania, Rusia, Brasil y Argelia, donde es valorado por su sabor, calidad y trazabilidad.
La industria cordobesa emplea aproximadamente 12.000 puestos de trabajo en 30 localidades del interior provincial.
La provincia lidera la cadena completa: producción, procesamiento, certificación de calidad y exportación. Se exportan básicamente manufacturas con alto agregado de valor, lo que implica una importante generación de empleo directo a nivel regional.
Según la Cámara Argentina de Maní (CAM), el alimento argentino se obtiene bajo buenas prácticas agrícolas, respetando rotaciones de por lo menos cuatro años, con siembra directa o labranza mínima, y utilizando cultivos de cobertura a la salida del cultivo.
El maní argentino en el mundo
En la última década el valor de las exportaciones nacionales de maní aumentó un 80% y las ventas totales crecieron un 18%. Teniendo esto en cuenta, las exportaciones de maní superaron a la de los rubros siderúrgico, vitivinícola, frutícola y de aluminio.
Del total de las exportaciones argentinas de maní al mundo, el 80,1% (U$S 955 millones) formaba parte del rubro "maní crudo sin cáscara", que incluye las variantes "maní con piel" y "maní blancheado"; un 12,2% (U$S 145,5 millones) a "preparaciones de maní", que representa al "maní tostado" y "manteca de maní"; un 7% (U$S 83,7 millones) a "aceite de maní"; y un 0,7% (U$S 8,6 millones) a "Subproductos de la extracción del aceite".
En tanto, los principales compradores de maní argentino en el último año fueron los Países Bajos (32%), el Reino Unido (8%), Polonia (5%), Rusia (5%) y Estados Unidos (5%).
La Unión Europea, en su conjunto, sigue siendo el principal cliente de Argentina, al representar el 60% del total exportado y donde el maní de origen argentino es considerado entre los mejores.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
El Centro de Idiomas Córdoba amplía su alcance a estudiantes, jóvenes y adultos
Con el objetivo de seguir democratizando el acceso a la formación en idiomas, el Centro de Idiomas Córdoba (CIC) abrió una nueva convocatoria destinada a estudiantes, jóvenes y adultos de toda la provincia.
En esta oportunidad, los cursos están dirigidos a estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba, escuelas secundarias para adultos (CENMA) y los Centros Educativos Integrales de Jóvenes y Adultos (CEIJA).
La propuesta formativa es gratuita e incluye seis idiomas: inglés, italiano, portugués, alemán, francés y chino mandarín.
Cada curso tiene una carga horaria total de 30 horas, con un inicio de clases escalonado de acuerdo con el idioma y el grupo destinatario.
Una de las particularidades de esta edición es que no establece límite de edad para la inscripción. Además, se mantiene el formato de cursado virtual y asincrónico, que se desarrollará a través del Aula Virtual de la UPC.
La iniciativa se implementa a partir de los convenios firmados por la Agencia Córdoba Joven, el Ministerio de Educación y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (DGEJyA) del Ministerio de Educación.
Esta nueva edición del programa está orientada específicamente a quienes integran estos espacios educativos y se encuentran contemplados dentro de los acuerdos de colaboración.
La convocatoria contempla:
Estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC):
• Destinatarios: estudiantes de todas las sedes regionales de la UPC.
• Inscripciones: del 13 al 25 de agosto, a través del Formulario de Google de la UPC.
• Modalidad: virtual y asincrónica, a través del Aula Virtual de UPC.
• Importante: no hay límite de edad.
• Inicio de clases de manera escalonada según idioma:
– 4/9: inglés
– 5/9: italiano
– 8/9: portugués
– 9/9: alemán
– 10/9: francés
– 11/9: chino mandarín
Estudiantes de Centros Educativos de Nivel Medio para Adultos (CENMA) y los Centros Educativos Integrales de Jóvenes y Adultos (CEIJA):
• Destinatarios: estudiantes de CENMA y CEIJA de toda la Provincia.
• Inscripciones: del 13 al 25 de agosto, a través del siguiente formulario de Google.
• Modalidad: virtual y asincrónica, a través del Aula Virtual de UPC.
• Importante: sin límite de edad.
• Inicio de clases de manera escalonada según idioma:
– 4/9: inglés
– 5/9: italiano
– 8/9: portugués
– 9/9: alemán
– 10/9: francés
– 11/9: chino mandarín
Para más información, las y los interesados pueden consultar las plataformas oficiales de la Agencia Córdoba Joven, donde también se encuentran disponibles los enlaces de inscripción, o escribir al correo electrónico idiomajoven.acj@gmail.com.
En esta oportunidad, los cursos están dirigidos a estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba, escuelas secundarias para adultos (CENMA) y los Centros Educativos Integrales de Jóvenes y Adultos (CEIJA).
La propuesta formativa es gratuita e incluye seis idiomas: inglés, italiano, portugués, alemán, francés y chino mandarín.
Cada curso tiene una carga horaria total de 30 horas, con un inicio de clases escalonado de acuerdo con el idioma y el grupo destinatario.
Una de las particularidades de esta edición es que no establece límite de edad para la inscripción. Además, se mantiene el formato de cursado virtual y asincrónico, que se desarrollará a través del Aula Virtual de la UPC.
La iniciativa se implementa a partir de los convenios firmados por la Agencia Córdoba Joven, el Ministerio de Educación y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (DGEJyA) del Ministerio de Educación.
Esta nueva edición del programa está orientada específicamente a quienes integran estos espacios educativos y se encuentran contemplados dentro de los acuerdos de colaboración.
La convocatoria contempla:
Estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC):
• Destinatarios: estudiantes de todas las sedes regionales de la UPC.
• Inscripciones: del 13 al 25 de agosto, a través del Formulario de Google de la UPC.
• Modalidad: virtual y asincrónica, a través del Aula Virtual de UPC.
• Importante: no hay límite de edad.
• Inicio de clases de manera escalonada según idioma:
– 4/9: inglés
– 5/9: italiano
– 8/9: portugués
– 9/9: alemán
– 10/9: francés
– 11/9: chino mandarín
Estudiantes de Centros Educativos de Nivel Medio para Adultos (CENMA) y los Centros Educativos Integrales de Jóvenes y Adultos (CEIJA):
• Destinatarios: estudiantes de CENMA y CEIJA de toda la Provincia.
• Inscripciones: del 13 al 25 de agosto, a través del siguiente formulario de Google.
• Modalidad: virtual y asincrónica, a través del Aula Virtual de UPC.
• Importante: sin límite de edad.
• Inicio de clases de manera escalonada según idioma:
– 4/9: inglés
– 5/9: italiano
– 8/9: portugués
– 9/9: alemán
– 10/9: francés
– 11/9: chino mandarín
Para más información, las y los interesados pueden consultar las plataformas oficiales de la Agencia Córdoba Joven, donde también se encuentran disponibles los enlaces de inscripción, o escribir al correo electrónico idiomajoven.acj@gmail.com.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Accidente de tránsito sin lesionados en Sarmiento
En horas de la tarde, personal policial se constituye sobre Ruta N° 9, a la altura del kilómetro 771, en la localidad de Sarmiento, donde se constata un accidente de tránsito protagonizado por un camión con acoplado y un automóvil. Ambos vehículos circulaban en sentido sur–norte, cuando, en circunstancias que se investigan, se produce la colisión en momentos en que el automóvil intentaba un sobrepaso. El hecho provocó únicamente daños materiales, sin personas lesionadas. En el lugar se hizo presente ambulancia local, constatando la inexistencia de lesiones en los ocupantes.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)