martes, 30 de mayo de 2023

Fin de semana con intenso movimiento turístico

El turismo volvió a ser el gran protagonista del pasado fin de semana largo registrándose un 75% de ocupación promedio en general. De acuerdo a lo que fueron informando las Secretarías de Turismo, el porcentaje de ocupación promedia algo más del 70%, con picos de ocupación completa en algunos destinos.
El Presidente de la Agencia Córdoba Turismo detalló: "Tuvimos un fin de semana en promedio muy bueno. La mayoría de los destinos alcanzaron un índice del 75%, 70%, el caso de Córdoba capital, Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita, destinos con una gran cantidad de plazas turísticas, también en La Falda. Además, hubo otros que superaron esos índices como La Cumbre, Villa Giardino o Capilla del Monte; La Cumbrecita casi con ocupación plena, lo mismo San Javier y Yacanto, en el valle de Traslasierra, Villa General Begrano, superando el 90%".
"Hacemos un diagnóstico positivo, sumamente positivo para un mes que es generalmente el mes de menor ocupación en la provincia de Córdoba. Por lo tanto, estos cuatro días de fin de semana largo, empujado un poco posiblemente por previaje, han significado muy buenas noticias para la provincia de Córdoba, en términos turísticos", finalizó Lastra.
Los números
En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del 68,4%, mientras que Villa Giardino llegó casi al 80%, La Cumbre el 83%, Capilla del Monte al 90% y Cosquín tuvo el 60% de sus plazas ocupadas.
En tanto, en el valle de Calamuchita, Villa General Belgrano registró un promedio del 96% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita. En tanto, Embalse tuvo un 65% de sus plazas con turistas, Santa Rosa un 70% y Villa Yacanto el 75%. Y en Paravachasca, Alta Gracia tuvo un 70% de ocupación.
En Sierras Chicas, por su parte, Río Ceballos informó tener ocupación plena en su hotelería y un 95% de sus plazas en cabañas. En tanto, Salsipuedes registró un 50% de ocupación y más al norte, en Colonia Caroya, la ocupación llegó al 80%.
En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tuvo el 70% de sus plazas ocupadas, Mina Clavero el 62%, con turistas oriundos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, mientras San Javier y Yacanto registró un 92% de ocupación.
Por su parte, hacía el noreste provincial, Miramar promedió una ocupación del 87% y con turistas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Santiago del Estero, en su mayoría.
Finalmente, la ciudad de Córdoba tuvo un 75% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de mayor categorización los más demandados, al igual que los hostels.
Respecto del origen de los turistas que visitan la provincia, dependiendo el destino, hubo visitantes de CABA, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, ademásm de los propios cordobeses que disfrutan de su tierra.
Finalmente, vale detallar que el gasto promedio por persona y por día, considerando alojamiento, comidas, excursiones, recreación, traslados y alguna compra, fue de unos 18.000 pesos; monto que puede variar dependiendo de la categoría de los servicios.
En este sentido, Alejandro Lastra, aseguró: "Hay un alto grado de responsabilidad en el sector privado cordobés en brindar servicios de calidad a precios razonables. El alojamiento, la gastronomía y otras actividades recreativas se encuentran con valores sumamente racionales, acomodados al bolsillo actual de los viajeros".
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

30 de mayo: Día Nacional de la donación de órganos y tejidos

Cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la donación de órganos. Este año, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai "Somos donantes".
Con esta iniciativa se invita a la comunidad a adoptar una actitud positiva hacia la donación y el trasplante, y al mismo tiempo se busca visibilizar la importancia que tienen las decisiones personales en la salud.
Con motivo de esta efeméride, el Ecodaic abre las inscripciones para la primera edición del Curso "Donación y trasplante: una práctica médico social". Está dirigido a la comunidad general, y el cursado se realizará a través de la plataforma virtual Campus Córdoba, vía CIDI.
Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, destacó que esta capacitación es una gran posibilidad de llegar la ciudadanía y lograr que en los hogares se hable de donación y trasplante en familia. "Es importante que se conozca la necesidad de construir una sociedad donante, y con ese objetivo, invitamos a todas las personas a informase mediante esta capacitación y a expresar su voluntad hacia la donación de órganos tejidos, y células para trasplante", expresó.
"Independientemente de todos los avances científicos y tecnológicos logrados en la medicina moderna, el trasplante de órganos y tejidos es una práctica que necesariamente requiere del aporte solidario de la sociedad a través de la donación de órganos y tejidos después de la muerte", agregó.
Procesos de donación en 2023
En lo que va de 2023, se realizaron en Córdoba 46 operativos de donación de órganos y tejidos,de los cuales 23 fueron multiorgánicos y 14 monorgánicos. Se procuraron 101 órganos y 64 tejidos (córneas). Cabe destacar que en estos primeros meses del año Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de donantes del país, luego de Buenos Aires y Santa Fe.
Más de 165 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba, a la labor de los equipos de salud y a distintas estrategias de capacitación que se vienen implementando desde el Ecodaic.
Es oportuno mencionar que, en lo que va de este año, la cantidad de donantes se incrementó en un 70 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021 (27 donantes), año en que las consecuencias generadas por la pandemia de Covid repercutieron ostensiblemente en el sistema de salud, por lo que la actividad de procuración y trasplante continúa recuperándose.
En cuanto a la actividad trasplantológica en la provincia, se realizaron en total 173 trasplantes, 98 de órganos y 69 de córneas.
Actualmente, 9800 argentinos y argentinas esperan un trasplante de órganos o tejidos, 974 son cordobeses.
Centros de salud que participaron en los procesos de donación:
Hospitales públicos: Hospital Córdoba, Hospital Central (Río Cuarto), Hospital Misericordia, Hospital de Niños, Hospital Domingo Funes, Hospital Municipal de Urgencias, Hospital Pasteur (Villa María), Hospital Nuevo San Roque, Hospital José Antonio Cevallos (Bell Ville), Hospital Prof. José Miguel Urrutia, Hospital José Bernardo Iturraspe (San Francisco), Hospital Municipal Dr. Gurmersindo Sayago (Carlos Paz), Hospital Aurelio Crespo (Cruz del Eje).
Clínicas privadas: Sanatorio Allende, Sanatorio Parque, Clínica Vélez Sarsfield, Instituto Médico Rio Cuarto, Sanatorio de la Cañada (Villa María).
Sobre la capacitación
Hoy martes 30 de mayo se abren las inscripciones para la primera edición del Curso "Donación y trasplante, una práctica médico-social", para la ciudadanía en general. La formación se da en el marco de la implementación de la Ley 27.447, conocida como Ley Justina.
Las personas interesadas podrán acceder a esta capacitación a través de la plataforma de Ciudadano Digital.
El curso tiene una duración de 3 semanas, se realiza con modalidad asincrónica, y está organizado en módulos que abarcan las siguientes temáticas: Donación y trasplante en Argentina; del proceso de donación al trasplante de órganos, tejidos y células; y Comunicación y salud.
Para inscribirse, se debe ingresar a: https://campuscordoba.cba.gov.ar/#page-event-list
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

La Policía Caminera recibió 20 camionetas 0Km

El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, y el secretario de Seguridad, Claudio Satampalija, entregaron 20 nuevos móviles para la Policía Caminera en el marco del fortalecimiento del accionar de la fuerza en su 15 aniversario.
El acto concretado en el Centro Cívico provincial contó con la presencia de la Jefa de Policía Comisario General, Liliana Zarate, Belletti y el director General de la Policía Caminera, Carlos Barrionuevo.
Se trata de camionetas Nissan Frontier 0Km., equipadas con burbuja sanitaria para traslado de detenidos totalmente aislada con desagüe para limpieza y desinfección, vidrios antivandálicos y reflector portátil.
La Dirección General de Policía Caminera cuenta con 42 puestos camineros distribuidos en el interior provincial, que se encargan de controlar el tránsito. Estos nuevos recursos se suman a más de 200 vehículos funcionando y serán utilizados para reforzar las acciones en dichos puestos.
"Quienes circulamos diariamente por las rutas de la provincia somos testigos del buen trabajo que realizan», remarcó López.
Y agregó: «Quiero felicitarlos no sólo por la labor preventiva, sino también porque cuando hay un accidente, animales en las rutas o algún desperfecto sabemos que la Policía Caminera se comporta con ese espíritu de proximidad cerca de los vecinos, ayudando a resolver los problemas que se van suscitando".
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Pasajeros que se dirijan a la Terminal de Ómnibus podrán viajar gratis desde algunas paradas

La Secretaría de Transporte del Gobierno de Córdoba informa que las empresas de transporte interurbano en la «modalidad regular" deberán transportar gratuitamente a los pasajeros que se dirijan a la Terminal de Ómnibus.
La medida dispuesta por Resolución Nº 65, aplica para el ascenso de pasajeros en las paradas ubicadas en las calles Bv. San Juan y Ayacucho y subsiguientes, con destino a la Terminal.
"Con esta disposición evitamos que los usuarios se trasladen caminando varias cuadras y puedan llegar a la Terminal en un colectivo. Para ello, aprovechamos los servicios que entran a Córdoba por Bv. San Juan ya que tienen bastante capacidad disponible", señaló el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Este anuncio da respuesta a un requerimiento de los usuarios y favorece un mayor acceso a la movilidad urbana, dentro de la ciudad de Córdoba, ya que desde diciembre de 2020 se realizó el traslado de las paradas ubicadas sobre Bv. San Juan e Illía hacia el Bv. Guzmán.
"Esta medida es el resultado de un trabajo en conjunto entre las Secretarías de Transporte de la Provincia y la Municipalidad ya que no podría llevarse a cabo sin la correspondiente autorización para alzar pasajeros dentro del ejido urbano de la ciudad", agregó el funcionario.
En relación a quiénes beneficiará la medida, el funcionario explicó: "Apuntamos principalmente a los pasajeros habituales que tienen vinculación con el área metropolitana de Córdoba tales como Sierras Chicas, Punilla, ruta 9 norte, Pilar, Río Segundo, Alta Gracia, entre otros".
Para poder hacer uso de este beneficio, los ciudadanos deberán acreditar que se dirigen a la Terminal con el fin de utilizar el servicio interurbano a través de: credencial correspondiente a los programas de gratuidad creados por el Gobierno provincial; el carné de discapacidad, pasajes físicos o digitales, tarjetas contactless propias de las empresas o cualquier otro elemento que permita justificarlo.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Laboulaye: prisión preventiva para un sujeto de 70 años por supuestos delitos contra la integridad sexual de menores

La Fiscalía de Instrucción de Laboulaye dictó la prisión preventiva de un hombre de 70 años por la comisión de delitos contra la integridad sexual de dos hermanos menores de diez años.
Los hechos se habrían cometido entre el mes de marzo de dos mil veintidós y el día treinta de marzo del corriente año, en oportunidades en la que los niños, vecinos del imputado, se encontraban jugando en inmediaciones del domicilio del último. En ese contexto el imputado invitaba a los niños a ingresar a la vivienda con la excusa de prestarles el teléfono celular, dejarlos ver televisión o entregarles dinero, oportunidades en las cuales atentaba en contra de la integridad sexual de los infantes, incluido actos de acceso carnal.
Las actuaciones se iniciaron por un llamado a la línea de emergencias efectuado por la madre de los niños el 30 de marzo de 2023, quien relató que uno de ellos le contó lo sucedido. Luego de recabar diversos elementos probatorios se dispuso la detención del sujeto ese mismo día. Luego se continuó con la investigación con pruebas tales como el relato de los niños a través del sistema de Cámara Gesell, en atención a la corta edad de estos, pericias psicológicas e informes médicos, entre otros elementos incorporados al proceso que corroboraron los hechos denunciados.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Policiales de la Departamental Tulumba

MARTES 30/05/2023
ACCIDENTE DE TRANSITO
SAN JOSE DE LA DORMIDA– El día lunes 29/05/23 siendo 19:15 Se comisiona Personal Policial sobre camino a Cañada del Tala y Tramo de Construcción Ruta Provincial 16 a 5 kilómetros aproximadamente de esta localidad, donde se encuentra una Motocicleta Marca Rouser 200 cc, sobre la carpeta asfáltica, conducida por un masculino de (21) años de edad esta localidad y por razones que se tratan de establecer pierde el control del rodado, colisionando con los carteles de señalización y sufriendo en su momento escoriaciones varias y es trasladado por la ambulancia al Hospital Local.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Carrera de Postas en la Maraton

En el marco de la 20 Maratón de Mayo se realizó la carrera de postas mixtas o relevos alrededor de la Plaza Nuestra Señora del Carmen.
Participaron 5 equipos resultando ganadores el integrado por Lucas Ibarra, Javier Ramírez, Fiama Traghetti y Abril Simbrón.
En segundo lugar quedó ubicado el equipo de Yanira Ortiri, Agustina Aranda, Maico Aranda y Alejandro Barreto.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Policiales de la Departamental Tulumba

LUNES 29/05/2023
ACCIDENTE DE TRANSITO CON LESIONADOS
LUCIO V. MANSILLA – Siendo las 09:30 de la fecha en Ruta Nacional 60 - km 918, personal de Policía Caminera son comisionados y observan un automóvil marca VW modelo Voyage conducido un hombre de 26 años, quien se dirigía desde la localidad de Juárez Celman hacia el Norte (único ocupante), quién por causas que se tratan de establecer pierde el control del rodado y volcó, siendo trasladado en ambulancia al hospital local con politraumatismos en su cuerpo.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Todo un éxito la 20° Maratón de Mayo

Este sábado se concretó por las calles de la localidad la edición Nro. 20 de la Maratón de Mayo que tuvo un récord de participantes:135 y una concurrencia superior a las 500 personas que se congregaron en la plaza Nuestra Señora del Carmen y frente al Hogar de Dia, donde era la llegada y después allí recibieron sus premios los ganadores.
Bajo la coordinación del profesor Sandro Serrano estos fueron los resultados:

CATEGORÍA SUB 5:
Femenino: 1)Zoe Gonzalez, 2)Olivia Serrano, 3)Emilia Diaz.
Masculino: 1)Naitan Giordano, 2)Denis Carreño, 3)Mateo Dominguez.
CATEGORÍA SUB 7:
Femenino: 1)Emilia Correa, 2) Azul Aranda, 3)Itt Sayana Marchetti.
Masculino: 1)Mateo Serrano, 2)Bautista Bustos, 3)Alex Domínguez.
CATEGORÍA SUB 10:
Femenino: 1) Alina Godoy, 2)Jazmin Díaz 3)Ema Ramírez.
Masculino:1)Axel Landriel, 2)Alvaro Orlandi, 3)Francisco Banegas.
CATEGORÍA SUB 14:
Femenino: 1)Fernanda Gomez, 2)Agustina Aranda, 3)Malena Barreto.
Masculino: 1) Tiago Godoy, 2)Axel Domínguez, 3)Tiziano Marchetti.
CATEGORÍA SUB 19:
Femenino: 1) Yanira Ortiri, 2)Melisa Bravo, 3) Melani Bravo.
Masculino: 1)Brian Paez, 2)Ulises Ledesma, 3)Ariel Barreto.
CATEGORÍA SUB 30:
Femenino: 1)Soledad Gomez 2)Yanira Carreño, 3)Fiuma Traghetti.
Masculino: 1)David Torres, 2)Santiago Santucho, 3)Rodrigo Maison.
CATEGORÍA SUB 40:
Femenino: 1)Romina Serrano
Masculino: 1)Lucas Ibarra, 2)Federico Galli,3) Cristian D'alconzzo.
CATEGORÍA VETERANOS:
Femenino:1)Alejandra Barreto 2)Marta Burgos, 3) Clara Bravo.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

domingo, 28 de mayo de 2023

Salud recuerda los cuidados para evitar accidentes por monóxido de carbono

El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro, que se genera por la mala combustión de sustancias como gas, kerosene, o leña. Si se inhala en altas concentraciones, puede causar desmayos, inclusive la muerte. Por eso, en la época de mayor necesidad de calefacción, es clave tener en cuenta las medidas de cuidado.
Las principales recomendaciones para evitar accidentes al utilizar estufas, calefactores a gas y hogares a leña son:
Asegurarse de que la llama de los artefactos de calefacción y las hornallas de la cocina sean siempre de color azul.
Mantener una ventilación adecuada en el ambiente, considerando el tamaño del lugar, el número de personas y las actividades realizadas. Es importante asegurar una ventilación cruzada, abriendo puertas y ventanas en lados opuestos.
En el caso de artefactos a gas, como calefactores y estufas, es fundamental contar con la revisión de un gasista matriculado para garantizar su correcta instalación y funcionamiento. También se deben inspeccionar calderas, calefones y válvulas, asegurando una combustión adecuada.
Mantener los artefactos lejos de materiales inflamables y asegurarse de que los niños no tengan acceso a ellos.
Realizar anualmente una revisión de los conductos de evacuación de gases en hogares con chimeneas, salamandras y estufas a leña.
Evitar utilizar braseros, parrillas, garrafas de camping, calentadores a kerosene o cualquier otro equipo que genere combustión en ambientes cerrados. Los hornos y las hornallas de la cocina tampoco deben utilizarse para calefaccionar.
Considerar la instalación de detectores automáticos de monóxido de carbono en el hogar para detectar la presencia de este gas tóxico.
No encender motores a combustión (como los de autos, grupos electrógenos o motosierras) en espacios cerrados como garajes o sótanos.
En cuanto a los equipos eléctricos, verificar que la red eléctrica esté en condiciones y pueda soportar la potencia de la estufa para evitar cortocircuitos.
Principales síntomas y qué hacer si aparecen
Los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor en el pecho y confusión.
Si aparecen, para evitar complicaciones, incluso la muerte, se debe acudir al centro de salud más cercano de manera inmediata.
Para consultas y obtener más información, se pueden utilizar las siguientes vías de comunicación:
Hospital de Niños: teléfono de Guardia (351) 4586400/406
Departamento de Salud Ambiental: teléfono (0351) 4586455. Correo: saludambientalcba@gmail.com / hnst@yahoo.com.ar
Hospital San Roque: (0351) 6507101
Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Finde XXL: la ocupación de plazas turísticas supera el 70%

Un intenso movimiento de turistas se observa desde el jueves en distintas rutas provinciales. En la ciudad de Córdoba, la Terminal de Ómnibus tuvo un incesante movimiento de viajeros que llegaron para instalarse en la Capital o visitar distintas localidades serranas.
De acuerdo a lo que fueron informando las secretarias de turismo el porcentaje de ocupación promedia algo más del 70%, con picos de ocupación completa como La Cumbrecita.
El presidente de la Agencia Córdoba turismo, Alejandro Lastra, destacó: "Comenzó el fin de semana con buen movimiento turístico, en algunos destinos con mucho movimiento y en otros particularmente excelente. Hay que tener en cuenta que los meses de mayo y junio son los de menor ocupación históricamente en la provincia, por lo tanto cuatro días con una ocupación por arriba del 70% es muy bueno".
Lastra puntualizó que Córdoba cuenta con la misma cantidad de plazas casi que todo el norte argentino, el litoral o que la Patagonia, "por lo tanto el 70% de Córdoba es un número sumamente significativo en cantidad de turistas".
Por otra parte, el funcionario subrayó que "hay que tener en cuenta que el clima, que parecía ser bueno, finalmente no acompañó como hubiese sido lo óptimo y eso hace que mucha gente resuelva quedarse en su casa".
Datos de ocupación
En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del 68,4%, mientras que Villa Giardino llega casi al 80%, La Cumbre el 83% y Cosquín tiene el 60% de sus plazas ocupadas.
En tanto en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano tiene un promedio casi total con el 96% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita, en tanto Embalse tiene un 65% de sus plazas con turistas, Santa Rosa un 70% y Villa Yacanto el 75%. Y muy cerquita de allí, en Paravachasca, Alta Gracia tiene un 70% de ocupación.
En Sierras Chicas, por su parte, Rio Ceballos informó tener ocupación plena en su hotelería y un 95% de sus plazas en cabañas con visitantes, en tanto Salsipuedes registra un 50% de ocupación y más al norte, en Colonia Caroya la ocupación es del 80%.
En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tiene el 70% de sus plazas ocupadas, Mina Clavero en 62%, con turistas oriundos de Cordoba, Mendoza y Bs As, mientras San Javier y Yacanto tiene un 92% de ocupación.
Por su parte, hacía el noreste provincial Miramar registra hoy un promedio de ocupación del 87% y origen de los turistas es de Córdoba, Santa fe, Buenos aires, Entre ríos y Santiago del Estero en su mayoría.
Finalmente, la Ciudad de Córdoba hoy tiene un 70% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de mayor categorización los más demandados, al igual que los hostels.
Respecto del origen de los turistas que visitan la provincia, se destacan CABA, Provincia de Buenos Aires, Santa fe y los propios cordobeses que disfrutan de su provincia.
Finalmente, vale detallar que el gasto promedio por persona por día, considerando alojamiento, comidas, excursiones, recreación, traslados y alguna compra es de unos 18 mil pesos; y este monto puede varias por persona dependiendo de la categoría de los servicios.
En este sentido, Alejandro Lastra, aseguró "Hay un alto grado de responsabilidad en el sector privado cordobés en brindar servicios de calidad a precios razonables. El alojamiento, la gastronomía y otras actividades recreativas se encuentran con valores sumamente racionales, acomodados al el bolsillo actual de los viajeros".
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010