domingo, 29 de junio de 2025

Va a juicio un robo calificado en Noetinger; el fiscal pidió que el repasador con que se asfixió a la víctima sea considerado un arma

La fiscalía de Bell Ville solicitó llevar a juicio a Facundo Mamondes, por el asalto a una mujer de 85 años en Noetinger. La acusación del fiscal Nicolás Gambini destaca un detalle: el uso de un repasador para asfixiar a la víctima convierte el hecho en robo calificado por el uso de arma, una de las figuras penales que enfrenta el acusado.
El violento episodio ocurrió el 24 de marzo de 2025, cuando Mamondes presuntamente escaló una tapia para ingresar a la vivienda de la víctima N.L.M., de 85 años. Una vez dentro, sorprendió a la mujer, la sujetó del cuello y, según la acusación, le dio dos vueltas con un repasador en el cuello y la boca para impedirle respirar, mientras la amenazaba de muerte: «dame la plata o te voy a matar». Luego, la arrastró a un dormitorio, la arrojó en la cama y la cubrió con una frazada para robar una cadena de oro y huir del lugar.
*Un repasador, el «arma» del hecho*
La clave de la grave acusación radica en cómo se utilizó un objeto cotidiano. Para la fiscalía, un «arma impropia» es cualquier elemento que, por su uso, aumenta el poder ofensivo de una persona.
En este caso, se argumenta que el repasador no fue un simple objeto, sino que se transformó en un arma por la voluntad del agresor. Al ser empleado para obstruir las vías respiratorias de la víctima, generándole asfixia y un temor real por su vida, el repasador adquirió una «alta potencialidad ofensiva». Este uso, sumado a la amenaza de muerte, y a la condición especial de la víctima, creó un peligro concreto para la vida de la mujer y justifica, según el fiscal, la aplicación de la agravante del uso de arma.
*Captura y pruebas*
La investigación policial se activó de inmediato con un «operativo cerrojo» que fue crucial para la detención del sospechoso. Gracias a testimonios de vecinos que vieron a un joven huyendo de forma apresurada.
La policía detuvo a Mamondes en la terminal de ómnibus de Noetinger mientras intentaba abandonar la localidad. Al momento de su aprehensión, en su mochila se encontraron elementos que lo incriminan directamente: una remera roja húmeda que coincidía con la descripción dada por la víctima y, fundamentalmente, la cadenita de oro robada, que fue reconocida por la mujer. La investigación también determinó que el acusado vivía en la casa contigua a la de la víctima, lo que le habría facilitado conocer sus rutinas.
Como consecuencia del ataque, la mujer sufrió la fractura de cuatro costillas, además de múltiples hematomas, requiriendo varios días de recuperación.
Actualmente, Facundo Mamondes permanece detenido a la espera de la decisión del Tribunal de juicio de Bell Ville: de ser hallado culpable en un futuro juicio, podría enfrentar una pena de entre 5 a 15 años de prisión.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Festival de la Palabra 2025: más de 2.100 escuelas promueven la lectura y la creatividad en todo Córdoba

En el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y el Plan Provincial de Lectura, el Ministerio de Educación lleva adelante la segunda etapa del Festival de la Palabra 2025, una iniciativa que reúne a más de 2.100 instituciones educativas para innovar en los modos de leer, escribir y expresar ideas.
En esta instancia, niñas, niños y jóvenes producen contenidos como podcasts, booktubers, microvideos, audiolibros o textos digitales y analógicos, con el apoyo de una Biblioteca Digital que incluye textos, cuadernillos y videos pedagógicos de diversas áreas del conocimiento. Todos los materiales han sido seleccionados por su calidad y riqueza didáctica, provenientes de instituciones como ISEP, UNC, CONICET y EDUC.AR.
Sobre la iniciativa, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó: "El Festival de la Palabra es una invitación a revalorizar la lectura y la escritura como experiencias que nos unen y que nos permiten expresar lo que sentimos y pensamos. Al ofrecer recursos y acompañamiento a las escuelas, estamos promoviendo la creatividad, la participación activa y la construcción de aprendizajes que acompañan a cada estudiante a ser protagonista."
De gestión estatal y privada, y de todos los niveles y modalidades, en esta segunda etapa participan:
402 instituciones de Educación Inicial
992 instituciones de Educación Primaria
712 instituciones de Educación Secundaria
30 instituciones de Educación Superior
La propuesta también ha sido bien recibida por los equipos docentes. Natalia Regina, del PROA de Villa Nueva, destacó que "el Festival nos hace repensar la enseñanza de la lengua y la literatura desde un nuevo lugar, en el que los estudiantes son los verdaderos protagonistas de la palabra". Por su parte, Florencia Pérez, docente de la Escuela Almirante Guillermo Brown, subrayó que "es una oportunidad para que compartan sus experiencias lectoras mediante nuevos lenguajes que estimulan la creatividad y la comunicación".
Para más información, visitá: https://lecturacba.wixsite.com/festivaldelapalabra

Consultas: festivaldelapalabra2025@gmail.com

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

Comunidades universitarias de distintas geografías de Argentina se darán cita en Córdoba del 22 al 26 de septiembre en un nuevo encuentro que quedará registrado en la memoria colectiva de la cultura vincular y el deporte universitario nacional: la edición 2025 de los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales.
Los JUC, impulsados por la Universidad Provincial de Córdoba y que este año alcanzarán su novena edición, fueron federalizados en 2024 al ampliar la participación a estudiantes de universidades de todo el país, transformándose en el mayor encuentro nacional del deporte universitario con la intervención de más de cinco mil estudiantes.
Este año siguen el mismo camino, y con una particularidad que consolida a los JUC como la competencia deportiva universitaria federal más trascendental: las comisiones de organización de los juegos estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.
De este modo, los JUC se convierten en el espacio de construcción mancomunado de mayor envergadura del Sistema Universitario Nacional.
La presentación de la edición 2025 de los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales estuvo a cargo de la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, acompañada por el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, y el presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA), Emiliano Ojea, instituciones que organizan la competencia junto con la UPC.
"El sistema universitario nacional, del cual formamos parte, vive momentos críticos a todo nivel: mientras a nivel nacional asistimos a la retirada del Estado en sus distintas obligaciones, entre ellas la de garantizar la educación, en Córdoba tenemos el honor de pertenecer a un Gobierno que apuesta a la educación universitaria como herramienta de desarrollo para la provincia", resaltó Oliva Cúneo.
"Este trabajo sinérgico entre los distintos estamentos del Estado es un orgullo porque amplía las oportunidades educativas", añadió, y en esa línea destacó la experiencia de Francisco Zufiaurre, un joven estudiante de la Sede Regional Laboulaye "Eduardo Lefebvre" de la casa de estudios que en 2024 salió campeón en atletismo en los JUC y que este año representará con esa disciplina a Argentina en los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania.
"Nos comprometemos desde los JUC a sostener viva en todo el país la importancia de los juegos deportivos universitarios como celebración y encuentro de las comunidades", cerró la rectora.
Por su parte, Calleri agradeció a la UPC "el gran trabajo que están haciendo" en relación a la educación pública y el deporte, cuestiones que son una "política de Estado" en Córdoba.
"El año pasado hubo más de 5 mil participantes en los JUC. Este año tenemos el objetivo de superar ese número, sabemos de las cualidades gastronómicas, naturales y de recursos humanos en nuestra provincia", adelantó.
A su turno, Ojea indicó: "Estamos orgullosos de estar acá. Atravesamos una situación compleja a nivel nacional: los JUAR (Juegos Universitarios Argentinos) fueron quitados de la agenda pública. Los JUC son una oportunidad para los pibes y pibas de las universidades de todo el país de tener un encuentro deportivo de calidad".
Formaron parte del acto autoridades y miembros de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Turismo, la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia Córdoba Joven, reparticiones que acompañan la organización del encuentro.
Participaron por la UPC el vicerrector, Daniel Artaza; e integrantes de los diversos equipos de gestión de la casa de estudios.
Del 7 de julio al 8 de agosto serán las inscripciones para los JUC, que contarán con las siguientes disciplinas: Atletismo, Ajedrez, Básquet, Fútbol 7 y 11, Futsal, Handball, Hockey, Natación, Rugby 7, Tenis, Tenis de mesa, Softball y Vóley, con la inclusión de competencias adaptadas para deportistas con discapacidad.
La Universidad Provincial fortalece de este modo su compromiso con el desarrollo del deporte universitario argentino, bajo la premisa de que constituye una defensa de los derechos de la comunidad estudiantil mediante el fomento de la construcción de camaradería armónica universitaria que promueve la competencia saludable.
Esto se refleja en lo ocurrido en la edición 2024 de los JUC: varias de las instituciones universitarias participantes pertenecían a regiones del interior de las provincias, una evidencia del sentido genuino de la federalización del encuentro.
A su vez, los JUC inciden de manera significativa en la trama productiva y económica de la provincia y posicionan a Córdoba como una referencia ineludible en el impulso de acontecimientos de esta naturaleza.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Histórico: Córdoba reabre el mercado internacional al financiamiento para el sector público argentino

La Provincia de Córdoba concretó con éxito la emisión de 725 millones de dólares en el mercado internacional, convirtiéndose en la primera institución pública del país en acceder a financiamiento externo desde diciembre de 2017.
Esta operación marca un hito para la economía argentina al recuperar el acceso voluntario al crédito internacional tras años de ausencia.
El nuevo título, emitido bajo Ley del Estado de Nueva York, vence en 2032 y contempla un esquema de amortización en tres pagos anuales en el quinto, sexto y séptimo año de vida del instrumento.
Los intereses se abonarán de manera semestral. Los fondos obtenidos serán destinados a proyectos estratégicos de infraestructura y a la extensión de las amortizaciones a través de la recompra de los títulos internacionales emitidos con vencimiento en 2027 en un «selective tender» que tendrá lugar el viernes 27 de junio.
Córdoba logró condiciones destacadas: una tasa del 9,75% y ofertas por más de 1.000 millones de dólares, generándose una importante sobreoferta respecto a los 500 millones de dólares buscados inicialmente, y con una participación mayor al 40% por parte de inversores locales.
Esto refleja una sólida demanda del mercado gracias a la fortaleza fiscal provincial, aun en un contexto internacional desafiante signado por la incertidumbre política, los conflictos bélicos en Oriente Medio y, en el plano financiero, una cierta congestión de emisores latinoamericanos.
Los títulos fueron calificados por las agencias Moody's y Fitch Ratings, que asignaron notas de Caa2 y CCC+, respectivamente.
Esta emisión forma parte de una estrategia financiera integral que busca fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones, sin resignar el financiamiento de obras clave para la Provincia.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Pala retroexcavadora

La Municipalidad de Cañada de Luque adquirió una Pala Retroexcavadora marca Lovol Modelo FB878M, con una inversión de $126.699.300,00 a la firma Imperio Mac S.A con fondos municipales.
De esta manera se aumenta la flota de maquinarias para seguir trabajando por nuestro pueblo.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Carmen

📍 Cañada de Luque, Prov. de Córdoba
📅 Salón Municipal – 21:30 hs

🎟️ Promo especial: 2x1 a $15.000 (válida hasta el 6 de julio)

🎤 Artistas en vivo:
@Paquitooficial • @JohniMonzon • @LosPueblerosRiojanos •
@RomanRobless • @TheOneok • @EstampaTulumbanasoficial
🎙️ Locución: @SergioCastro.ar

💃 Academias de danzas:
* Añoranzas (Cañada de Luque)
* Orgullo de mi Pueblo (Atahona)
* El YARAVÍ (Chalacea)
* Raíces de mi Pueblo (Capilla de Sitón)

🍽️ Habrá venta de comidas y bebidas.
🪑 Contaremos con mesas y sillas.

🎟️ Puntos de venta:
* Capilla de Sitón: Autoservicio Aurori
* Obispo Trejo: Despensa El Trébol
* Atahona: Carnicería Hermanos Pérez
* Candelaria Sur: Catherine Tejeda
* La Posta: Rosana Oyarzabal
* Cañada de Luque: Pollería Explanada, Panadería El Trigal, Perfumería Beautyfull

Invitan y organizan:
Comisión de Apoyo a Nuestra Señora del Carmen
Municipalidad de Cañada de Luque

¡Los esperamos para vivir una noche llena de música, tradición y alegría! 🎶💃🌾
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Hogar de dia “Nuevo Amanecer”

La Municipalidad de Cañada de Luque realizó refacciones al edificio del Hogar de día "Nuevo Amanecer".
En esta serie de refacciones, en la cocina, se hicieron trabajos de revoque, plomeria y pintura. También se pintaron todas las aberturas, el edificio en su totalidad por dentro y por fuera y se le colocaron nuevas cortinas.
Seguimos trabajando para nuestros adultos mayores.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Curso de Mantenimiento y Manipulación de Motoguadañas

El pasado miércoles 18 de Junio se dictó en la Universidad Popular el curso de Mantenimiento y manipulación de motoguadañas a través del área de producción familiar de la municipalidad, coordinado por la Lic. Emilia Solfanelli, destinado a empleados municipales y público en general de la localidad y zona.
El mismo fue dictado por los disertantes Norma Julieta Gómez Acuña y Pablo Saires.
Esta capacitación formó parte de varios cursos y talleres de oficios que se dictarán a lo largo del año, ya que vemos el compromiso, la buena concurrencia y el entusiasmo de nuestros vecinos.
Agradecemos a todos los asistentes y los alentamos a seguir participando.
Seguimos haciendo, seguimos creciendo.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Villa María: FPA en conjunto con el servicio penitenciario detuvieron a dos sujetos que intentaron arrojar drogas a la cárcel

Grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico junto al personal del Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María, lograron la detención de dos sujetos mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad mencionada.
Al observar a uno de los investigados lanzar un paquete con drogas al Complejo Carcelario, efectivos de la Fuerza dieron la voz de alto. El sujeto intentó emprender la fuga y a los pocos metros quedó aprehendido.
Además, su acompañante (conductor de la moto donde se trasladaban) también quedó detenido. En total, se logró el secuestro de 625 dosis de marihuana, cinco de cocaína, una motocicleta y elementos de interés a la causa.
Para concluir, las autoridades de la Fiscalía del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico de la ciudad de Villa María, ordenaron la remisión de lo incautado y el traslado de las detenidos a sede judicial.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

martes, 24 de junio de 2025

Córdoba: FPA secuestró más de 2000 dosis de cocaína en barrio ciudad de mis sueños. Un detenido

En una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal y con una duración de aproximadamente ocho meses, personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cerró un punto de venta, detuvo a un narcomenudista de 54 años y secuestró estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
El operativo contó con la colaboración de la Policía de Córdoba en el perímetro externo y fue llevado a cabo sobre calle Pública s/n (Manzana 53), de barrio Ciudad de Mis Sueños. El domicilio esta ubicado a escasos metros de un colegio y de una iglesia.
En el punto de venta desbaratado, con destacada colaboración de los canes detectores de narcóticos, se logró la incautación de 2.100 dosis de cocaína (distribuidas en trozos y envoltorios), dinero ($670.700), dos balanzas digitales, un automóvil y elementos de fraccionamiento de sustancias ilícitas.
Para destacar, el investigado cumplió una condena por narcotráfico de seis años. Había sido detenido por los efectivos de la FPA.
Autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Tercer Turno ordenaron la remisión de las evidencias y el traslado del aprehendido a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Después de 12 años vuelve el Rally Cordobés a Río Cuarto

El Gobierno de Córdoba impulsa y acompaña el desarrollo de grandes eventos en toda la geografía provincial, que dinamizan la economía naranja.
En el Centro Cívico de Río Cuarto se presentó la cuarta fecha del Rally Cordobés que se correrá del 28 al 29 de julio, con epicentro en la capital alterna y tramos en las localidades de Santa Catalina Holmberg y Las Higueras.
Después de 12 años, vuelve la competencia al sur provincial, donde se disputaron siete ediciones entre 2000 y 2013.
Será una prueba cargada de historia y emoción para los fanáticos del deporte motor de la región.
El regreso del rally al sur es resultado de una decisión estratégica del gobernador Martín Llaryora, orientada a posicionar a Córdoba como sede de grandes eventos.
Esta apuesta busca fortalecer el turismo deportivo y las economías regionales, en un círculo virtuoso que beneficia a cientos de familias involucradas directa o indirectamente en la actividad.
Cuenta regresiva
La carrera, de coeficiente 1, promete un gran espectáculo tanto para pilotos como para el público, y se suma al calendario como una nueva muestra del alcance federal de este campeonato que sigue creciendo año a año.
Entre los datos destacados, se registran 84 pruebas especiales disputadas, siete ganadores diferentes en la clasificación general, y la participación de pilotos locales que supieron quedarse con el primer puesto, como Norberto Moyetta, Gustavo Gava y Héctor Pfening.
Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, señaló: "Las expectativas son muy altas, porque pasaron 12 años de la última vez que el Rally Provincial tuvo a Río Cuarto como protagonista. Sabemos que Córdoba no solo es una provincia en la que se respira rally, sino que también se mueve todo lo que tiene que ver con la economía naranja".
Además, precisó: "Cuando Gustavo Beccaria (presidente de ACCOR) propuso hacer una fecha que involucre al Gran Río Cuarto, enseguida nos pusimos de acuerdo, y comenzamos a trabajar con los tres intendentes".
Calleri resaltó la decisión del gobernador Martín Llaryora de que Córdoba sea sede de grandes eventos, como el Turismo Carretera y la TC Pick Up. "El deporte y el turismo van de la mano, así que vamos a seguir fomentando estas actividades en la región".
Por último, el funcionario provincial agradeció la colaboración de la Policía y los bomberos que participarán en el operativo durante la prueba.
A su turno, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, expresó: "Es un placer recuperar algo tan importante para Río Cuarto. Esta iniciativa no sólo es una competencia, sino que representa un trabajo conjunto con las localidades que componen el Gran Río Cuarto»
"Con este evento, Río Cuarto y la región vuelven a quedar en el centro de la escena provincial, hoy con el deporte motor", remarcó el mandatario local.
La competencia largará el próximo sábado, a las 13.30, en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto. Al día siguiente, también desde el autódromo se iniciará a las 8 la jornada final de la prueba.
El autódromo, que fue elogiado por el presidente de la Asociación Civil Cordobesa Organizadora de Rally (ACCOR), Gustavo Beccaria, será además la zona de asistencia de pilotos, autos y equipos.
A su turno, el intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, sostuvo: "Agradezco a la Agencia CBA Deportes por incluirnos en el recorrido, a la gente del autódromo y a las fuerzas de seguridad que tendrán un arduo trabajo el próximo fin de semana. Poder contar con esta categoría será un espectáculo muy lindo que además generará un movimiento económico muy importante en las tres localidades".
Seguidamente, el intendente de Santa Catalina Holmberg, Maximiliano Rosetto, expresó: "Quiero destacar el trabajo que venimos haciendo los tres intendentes del Gran Río Cuarto, donde este tipo de actividades son necesarias para nuestras comunidades, potenciando las economías regionales. Cuando surgió la posibilidad de poder formar parte no lo dudamos. Hemos puesto todo nuestro equipo a disposición".
En la presentación, estuvieron presentes funcionarios provinciales, municipales, intendentes regionales, integrantes de distintas fuerzas de seguridad involucradas en el operativo y directivos del Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto.
Próxima parada, San Francisco
Luego del sur provincial, el campeonato continuará su marcha hacia San Francisco, reafirmando el objetivo de llevar el rally a distintos rincones de Córdoba.
La geografía diversa y la pasión del público local hacen de esta competencia una verdadera fiesta del deporte motor cordobés.
La Agencia Córdoba Deportes acompaña cada uno de estos desafíos con el objetivo de seguir posicionando a la provincia como referente nacional del automovilismo y como sede de eventos que movilizan la economía, el turismo y la cultura deportiva.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Se amplía el compromiso con la alfabetización: Programa Entre Lenguas Córdoba mejoramiento de la enseñanza del inglés

El Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Educación presentó el Programa Entre Lenguas Córdoba: una iniciativa destinada al fortalecimiento de la enseñanza de lenguas extranjeras en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades (Resolución 130/2025). En sus inicios enfatizará la enseñanza del inglés en el nivel Primario y Secundario de la provincia.
La presentación oficial del programa –bajo la modalidad presencial y por-streaming- conto con la participación del Ministro de Educación Horacio Ferreyra, El Secretario de Educación, Luis Franchi, la Secretaria de Innovación, Desarrollo Profesión y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional Claudia Maine, la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano, acompañados por funcionarios y equipos directivos de escuelas Primarias, Institutos de Formación Docente, funcionarios y supervisores de todos los niveles y modalidades, intendentes y jefes/as comunales, así como representantes de universidades con sede en la provincia y del Consejo Provincial de Políticas Educativas y Consejo Provincial de Educación Técnica, Trabajo y Producción.
El Ministro manifestó: "Hemos logrado un trabajo conjunto entre múltiples áreas, el que seguiremos potenciando, lo que nos permitió identificar fortalezas y debilidades con el fin de tomar decisiones que resulten estratégicas en torno a la alfabetización. Ratificamos nuestro compromiso con la lectura y escritura en la lengua materna, pero también el desafío de intensificar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera estableciendo una política lingüística en el que la lengua materna dialoga con otras lenguas desde una perspectiva intercultural. Hoy consolidamos logros, y ampliamos oportunidades para todos y cada uno de los cordobeses y cordobesas como sostiene nuestro Gobernador Martin Llaryora. Estos nuevos tiempos, necesitan de un ciudadano del mundo, donde el plurilingüismo es clave para la comunicación, el trabajo y la continuidad de estudios".
Participaron más de 300 actores involucrados en la propuesta y otros 1000 mantuvieron conexión por streaming integrantes del equipo, Pablo Carpintero, Melania Pereyra, Leticia Lo Curto disertaron acerca de los alcances y sentidos de la construcción de una ciudadanía plurilingüe con énfasis en la enseñanza del inglés y se refirieron a los materiales de trabajo impresos que integran la propuesta (láminas, cartas, calendarios, hoja de ruta, guías, entre otros), sus estrategias formativas y la progresión de aprendizajes como modo de abordaje del currículum.
El desarrollo de un Marco de Política Lingüística, capaz de abordar las competencias necesarias para la enseñanza y el aprendizaje de una Lengua Extranjera en articulación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación, constituye una necesidad ineludible para la provincia de Córdoba y la educación del siglo XXI. Ese encuadre normativo, junto con el concepto de interculturalidad —entendido como proceso sociopolítico cuyo fin es generar un espacio enriquecedor de participación y diálogo entre sujetos sociales de diferentes culturas—, se propone ampliar la experiencia lingüística y comunicativa de las y los estudiantes desde un enfoque plurilingüe con el propósito de desarrollar capacidades cognitivas, lingüísticas y comunicativas en contextos más amplios y variados de interacción. Tal necesidad ha sido expresamente contemplada en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024–2027, con proyección 2033: eje 3, punto 3, subpunto 3.
Al respecto, Gabriela Peretti –Secretaria- afirmó "el Programa Entre Lenguas Córdoba toma la centralidad del inglés como lengua internacional para la mejora y el desarrollo, a la vez que prioriza los procesos de alfabetización como capacidad fundamental. El carácter plurilingüe del programa busca un equilibrio, un poner en dialogo las lenguas para potenciar los aprendizajes en los tiempos actuales pensando en el futuro, incluyendo la lengua materna como puente que conecta culturas. En definitiva, para que nuestros estudiantes aprendan más y mejor en nuestra Córdoba".
Luis Franchi –Secretario- agrego: "hoy en nuestra provincia, la enseñanza del inglés se aborda desde 1er grado de la Primaria hasta 6to/7mo año de la Secundaria. En la Primaria se destinan dos horas por cada uno de los grados y en la Secundaria entre 3 y 4 h según orientación/tecnicatura".
Con este programa llegamos al 100% de las escuelas rurales y precursoras urbanas de educación primaria y de manera gradual y progresiva fortaleceremos la enseñanza del inglés en el resto de la educación primaria y secundaria generando igualdad de oportunidades.
El Ministro manifestó "formaremos a más docentes, acreditaremos los dominios de inglés, construyendo una Córdoba, que conecte y nos proyecte en Latinoamérica y el mundo".
Acordamos en el 2024 las metas de aprendizaje por ciclos, disponibles ya en la plataforma Currículum Córdoba. Próximamente -en base al trabajo realizado con los docentes- , se publicarán los aprendizajes e indicadores por grado y curso, estableciendo lo que se debe enseñar y cómo hacerlo a lo largo de la educación obligatoria.
En ocasión del evento, y como parte de las estrategias del Programa, se hizo entrega de 1100 kits de materiales impresos para acompañamiento a la enseñanza del Inglés en escuelas Primarias rurales (100%), Precursoras (bajo el Programa TransFORMAR@Cba) e institutos de Formación Docente (IFD) con oferta de Profesorado de Inglés. Los materiales están destinado a estudiantes y docentes para potenciar el trabajo presencial y en línea que se viene desarrollando y pretendemos intensificar en los procesos de mejora en marcha.
Adriana Fontana –Directora del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos– manifestó "este programa recupera lo que venimos realizando en la inclusión del aprendizaje de lenguas extranjeras en la Educación Primaria en ámbitos rurales, como así también lo estamos ampliando y produciendo materiales para jornada extendida y educación secundaria".
El programa, en particular, se ha visto especialmente favorecido por las mejoras en la conectividad y equipamiento tecnológico distribuido por el Gobierno Provincial que, a la fecha, alcanza la totalidad de las escuelas rurales.
Además, el año pasado, con el fin de obtener información de valor para la toma de decisiones, el Ministerio de Educación participó como caso de estudio en la investigación "La enseñanza del inglés en Argentina" junto a British Council, CIPPEC, cuyos resultados están disponibles como un conjunto de estrategias y recomendaciones para fortalecer la enseñanza del Inglés en el país y la región. Al respecto Claudia Maine –Subsecretaria- afirmó "este estudio junto al relevamiento que hicimos desde el Ministerio, nos permitió conocer y a la vez comprender para proyectar las transformaciones necesarias".
En simultaneo el Ministerio llevó a cabo un relevamiento acerca de las competencias lingüísticas en lenguas extranjeras de los docentes del Sistema Educativo Provincial, en todos los niveles y modalidades. Respondieron 3.615 docentes, de los cuales 1.509 resultaron desempeñarse en espacios correspondientes a Lengua Extranjera —en su mayoría docentes de inglés, un 92%— ; en tanto que los 2.106 docentes restantes manifiestan tener competencia en alguna lengua extranjera: inglés, italiano, portugués, francés, alemán, entre otras (es decir, son docentes con competencias lingüísticas en alguna lengua extranjera –preferentemente inglés- que se desempeñan en otros campos, espacios o unidades curriculares).
Al respecto, Gabriela Peretti -haciendo referencia a los docentes de inglés (1388)- afirmo: "más del 55% poseen título de profesor de inglés; un 15% son docentes (maestros o profesores de otras disciplinas) con certificación que acredita el nivel de inglés esperado para ser docente del curso a cargo; un 12% son traductores o profesionales con certificación del nivel de competencia esperado; un 10% no acredita título o certificación oficial, pero posee conocimientos de inglés (acreditados por ejemplo por una academia o centro de idiomas) y un 8% restante son estudiantes del profesorado de inglés. Nuestro desafío está en formar a los que están enseñando, como así también certificar el dominio de inglés de aquellos que aún no lo han hecho".
En este sentido y para cerrar, Ferreyra anticipó que "en el segundo semestre se ofrecerán formaciones específicas para docentes de inglés. Dichas formaciones estarán a cargo de las universidades e institutos de Formación Docente que se sumen al desafío de formar para mejorar. Convocaremos a los que actualmente se están desempeñando y a los aspirantes a que participen de estas propuestas".
El diseño y la implementación del Marco de Política Lingüística en el que se inscribe el Programa Entre Lenguas Córdoba, tiene por objetivos:
Universalizar la enseñanza del inglés, asegurar la calidad educativa y garantizar como mínimo un nivel B1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, al finalizar el trayecto de enseñanza obligatoria.
Garantizar la calidad del aprendizaje mediante la implementación de un sistema de acreditación con reconocimiento oficial (para estudiantes y docentes).
Garantizar la sostenibilidad del programa mediante las acciones de formación e implementación que se requieran.
Para alcanzar tales objetivos, el Programa contempla el trabajo conjunto con universidades y otras unidades académicas u organizaciones dedicadas a la enseñanza de idiomas. En este marco, se crea la Unidad de Certificación de Competencias en Lenguas Extranjeras, dependiente de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, trabajará con un Consejo Consultivo conformado por representantes de las universidades, institutos de Formación Docente y otras instituciones educativas u organismos de prestigio académico en cuanto a la enseñanza de idiomas con sede en Córdoba. Esta Unidad tendrá a su cargo —en una primera etapa— la certificación de los niveles alcanzados en la instrumentación del Programa, así como la certificación de los docentes que acrediten competencias lingüísticas y que requieran formación específica. Así, es parte del fin de la Unidad fortalecer la formación docente para alcanzar más y mejores aprendizajes con un horizonte de largo plazo en el que los docentes a cargo de los espacios correspondientes se encuentren dos niveles por encima de aquel que dictan. Además, la Unidad de Certificación de Competencias en Lenguas Extranjeras permitirá la evaluación y acreditación de nivel de inglés, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de los estudiantes de la provincia.
El Ministro Ferreyra cerró enfatizando "la renovación y actualización curricular en nuestra provincia es una prioridad, que junto a las obras de infraestructura, equipamiento tecnológico y conectividad marcan un horizonte de posibilidades para que más Cordobesas y Cordobesas accedan a una mejor educación."

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

Más de 3.000 vecinos participaron de la primera edición de “Córdoba cerca tuyo”

El viernes 20 y sábado 21 de junio se llevó a cabo la primera edición del programa "Córdoba cerca tuyo", con una convocatoria estimada de 3.000 personas. El evento se realizó en el Parque del Kempes de la ciudad capital.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Córdoba, busca acercar servicios, trámites, experiencias recreativas, culturales, educativas, tecnológicas, deportivas y de salud a vecinas y vecinos de toda la provincia, en espacios públicos, con acceso libre y gratuito.
Durante las dos jornadas, los asistentes participaron de propuestas organizadas por múltiples organismos provinciales. El 94% del público provino de la ciudad de Córdoba y el 6% restante de localidades como La Calera, Río Ceballos y el Gran Córdoba.
Una propuesta estatal integral, interactiva y federal
Entre las propuestas destacadas, la Agencia Córdoba Turismo instaló su Bus Gamer con simuladores y consolas, y un tráiler con clases de cocina en vivo, degustaciones de recetas típicas y música en vivo.
La Universidad Provincial de Córdoba difundió su oferta académica y presentó expresiones artísticas de música, danza y gimnasia.
Por su parte, el Ministerio de Bioagroindustria junto a la Agencia ProCórdoba ofrecieron una experiencia de realidad virtual mixta con lentes Oculus, que permitió a más de 260 personas recorrer paisajes productivos y agroindustriales de la provincia.
En el ámbito deportivo, la Agencia Córdoba Deportes propuso juegos, deportes, clases de aeróbica y sorteos, con alrededor de 500 participantes y más de una decena de consultas sobre programas.
La Agencia Córdoba Joven acompañó con juegos interactivos, premios y un punto de hidratación para los asistentes.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, el stand ofreció la cabina 360° del programa "Córdoba Emprendedora", además de asesoramiento sobre Banco de la Gente y Córdoba Me Capacita, con más de 100 consultas sólo en esos dos programas.
El Ministerio de Seguridad, a través del programa "Cordobeses en Alerta", brindó charlas y capacitaciones. Un total de 104 vecinos se adhirieron al sistema de seguridad vecinal.
También dijo presente la Agencia Córdoba Cultura, con su domo inflable de realidad aumentada. Más de 500 personas disfrutaron de sus contenidos y 67 recibieron asesoramiento sobre programas y propuestas culturales.
El stand de Bancor ofreció atención personalizada sobre productos financieros, préstamos, tarjetas y banca digital, con un total de 168 consultas.
La ciencia y la educación también estuvieron presentes de la mano del Ministerio de Educación y Plaza Cielo Tierra. Más de 250 niños fabricaron su propio fósil de dinosaurio y otras 300 personas experimentaron el viaje a Marte a través de visores de realidad virtual.
Desde la Secretaría de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud, se ofrecieron servicios de vacunación, salud bucal, test de ITS y atención médica primaria. En total, se realizaron 180 inmunizaciones, 82 consultas odontológicas y 80 testeos.
El Ministerio de Justicia y Trabajo facilitó trámites y consultas documentarias a través de su Registro Civil Móvil.
A su vez, la Secretaría de la Gobernación, a través de su espacio de CIDI, brindó atención para trámites de Firma Digital, Ciudadano Digital y consultas generales. Durante los dos días del evento, se gestionaron 106 turnos en total: 51 el viernes (19 de Firma Digital, 20 de Ciudadano Digital y 12 consultas generales) y 55 el sábado (24 de Firma Digital, 29 de Ciudadano Digital y 2 consultas generales).
Próximas ediciones en el interior
Luego del exitoso arranque, Córdoba cerca tuyo continuará recorriendo distintas localidades del interior provincial cada quince días, llevando el Estado a cada rincón de la provincia, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo el vínculo directo con la comunidad.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com