La Unidad de Mama "Polo Sanitario Oncológico Mamario Córdoba" (PSOMC), del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, llevó adelante, por primera vez, una jornada de actualización en cáncer en tres hospitales públicos provinciales.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer el abordaje integral del cáncer de mama y promover el trabajo coordinado de las unidades de mama; con actividades prácticas y teóricas, de oncología, mastología y anatomía patológica.
De la actividad participaron 20 profesionales en formación de distintos hospitales de Córdoba y de otras provincias, y contó con instancias prácticas simultáneas en tres instituciones.
Al respecto, Andrés Del Castillo, mastólogo del Hospital Nuevo San Roque, expresó: "Lo que se destaca de este encuentro es que logramos interactuar con colegas de toda la provincia que trabajan en hospitales públicos de Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Las Varillas, Carlos Paz, Cruz del Eje y Córdoba capital, fortaleciendo el trabajo multidisciplinario de las Unidades de Mama para conformar una red mastológica provincial".
En el Hospital Córdoba se reunieron especialistas en anatomía patológica junto a Verónica Bengio y Daniela Rosetti; en el Hospital San Roque, especialistas en mastología con Andrés Del Castillo y Cristina Genta; y en el Hospital Oncológico, se convocaron junto a Alejandro Ahulali y Díaz Gil, especialistas en oncología.
La jornada continuó en el Hospital Nuevo San Roque, donde se desarrolló una instancia teórica con participación conjunta de las tres especialidades. Se presentaron charlas, casos clínicos, videos, encuestas interactivas y espacios de intercambio de experiencias.
La actividad contó con la presencia de destacados especialistas a nivel nacional, entre ellos Adrián Nervo y Mora Amat del Instituto Alexander Fleming, y Gabriela Candas del Hospital Británico, todos provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Lo novedoso del evento fue que se desarrolló de manera simultánea en tres hospitales públicos y logró convocar a tres especialidades fundamentales en el abordaje del cáncer de mama: anatomopatólogos, oncólogos clínicos y cirujanos mastólogos. Compartimos una jornada intensa, de 10 horas, con mucho intercambio e interacción, logrando unir a Córdoba a lo largo y ancho de su territorio", agregó Del Castillo.
Esta iniciativa marca un precedente en el trabajo articulado entre distintas disciplinas médicas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de personas con cáncer de mama en la red pública de salud de la provincia.La Unidad de Mama "Polo Sanitario Oncológico Mamario Córdoba" (PSOMC), del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, llevó adelante, por primera vez, una jornada de actualización en cáncer en tres hospitales públicos provinciales.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer el abordaje integral del cáncer de mama y promover el trabajo coordinado de las unidades de mama; con actividades prácticas y teóricas, de oncología, mastología y anatomía patológica.
De la actividad participaron 20 profesionales en formación de distintos hospitales de Córdoba y de otras provincias, y contó con instancias prácticas simultáneas en tres instituciones.
Al respecto, Andrés Del Castillo, mastólogo del Hospital Nuevo San Roque, expresó: "Lo que se destaca de este encuentro es que logramos interactuar con colegas de toda la provincia que trabajan en hospitales públicos de Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Las Varillas, Carlos Paz, Cruz del Eje y Córdoba capital, fortaleciendo el trabajo multidisciplinario de las Unidades de Mama para conformar una red mastológica provincial".
En el Hospital Córdoba se reunieron especialistas en anatomía patológica junto a Verónica Bengio y Daniela Rosetti; en el Hospital San Roque, especialistas en mastología con Andrés Del Castillo y Cristina Genta; y en el Hospital Oncológico, se convocaron junto a Alejandro Ahulali y Díaz Gil, especialistas en oncología.
La jornada continuó en el Hospital Nuevo San Roque, donde se desarrolló una instancia teórica con participación conjunta de las tres especialidades. Se presentaron charlas, casos clínicos, videos, encuestas interactivas y espacios de intercambio de experiencias.
La actividad contó con la presencia de destacados especialistas a nivel nacional, entre ellos Adrián Nervo y Mora Amat del Instituto Alexander Fleming, y Gabriela Candas del Hospital Británico, todos provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Lo novedoso del evento fue que se desarrolló de manera simultánea en tres hospitales públicos y logró convocar a tres especialidades fundamentales en el abordaje del cáncer de mama: anatomopatólogos, oncólogos clínicos y cirujanos mastólogos. Compartimos una jornada intensa, de 10 horas, con mucho intercambio e interacción, logrando unir a Córdoba a lo largo y ancho de su territorio", agregó Del Castillo.
Esta iniciativa marca un precedente en el trabajo articulado entre distintas disciplinas médicas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de personas con cáncer de mama en la red pública de salud de la provincia.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer el abordaje integral del cáncer de mama y promover el trabajo coordinado de las unidades de mama; con actividades prácticas y teóricas, de oncología, mastología y anatomía patológica.
De la actividad participaron 20 profesionales en formación de distintos hospitales de Córdoba y de otras provincias, y contó con instancias prácticas simultáneas en tres instituciones.
Al respecto, Andrés Del Castillo, mastólogo del Hospital Nuevo San Roque, expresó: "Lo que se destaca de este encuentro es que logramos interactuar con colegas de toda la provincia que trabajan en hospitales públicos de Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Las Varillas, Carlos Paz, Cruz del Eje y Córdoba capital, fortaleciendo el trabajo multidisciplinario de las Unidades de Mama para conformar una red mastológica provincial".
En el Hospital Córdoba se reunieron especialistas en anatomía patológica junto a Verónica Bengio y Daniela Rosetti; en el Hospital San Roque, especialistas en mastología con Andrés Del Castillo y Cristina Genta; y en el Hospital Oncológico, se convocaron junto a Alejandro Ahulali y Díaz Gil, especialistas en oncología.
La jornada continuó en el Hospital Nuevo San Roque, donde se desarrolló una instancia teórica con participación conjunta de las tres especialidades. Se presentaron charlas, casos clínicos, videos, encuestas interactivas y espacios de intercambio de experiencias.
La actividad contó con la presencia de destacados especialistas a nivel nacional, entre ellos Adrián Nervo y Mora Amat del Instituto Alexander Fleming, y Gabriela Candas del Hospital Británico, todos provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Lo novedoso del evento fue que se desarrolló de manera simultánea en tres hospitales públicos y logró convocar a tres especialidades fundamentales en el abordaje del cáncer de mama: anatomopatólogos, oncólogos clínicos y cirujanos mastólogos. Compartimos una jornada intensa, de 10 horas, con mucho intercambio e interacción, logrando unir a Córdoba a lo largo y ancho de su territorio", agregó Del Castillo.
Esta iniciativa marca un precedente en el trabajo articulado entre distintas disciplinas médicas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de personas con cáncer de mama en la red pública de salud de la provincia.La Unidad de Mama "Polo Sanitario Oncológico Mamario Córdoba" (PSOMC), del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, llevó adelante, por primera vez, una jornada de actualización en cáncer en tres hospitales públicos provinciales.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer el abordaje integral del cáncer de mama y promover el trabajo coordinado de las unidades de mama; con actividades prácticas y teóricas, de oncología, mastología y anatomía patológica.
De la actividad participaron 20 profesionales en formación de distintos hospitales de Córdoba y de otras provincias, y contó con instancias prácticas simultáneas en tres instituciones.
Al respecto, Andrés Del Castillo, mastólogo del Hospital Nuevo San Roque, expresó: "Lo que se destaca de este encuentro es que logramos interactuar con colegas de toda la provincia que trabajan en hospitales públicos de Río Cuarto, Bell Ville, San Francisco, Las Varillas, Carlos Paz, Cruz del Eje y Córdoba capital, fortaleciendo el trabajo multidisciplinario de las Unidades de Mama para conformar una red mastológica provincial".
En el Hospital Córdoba se reunieron especialistas en anatomía patológica junto a Verónica Bengio y Daniela Rosetti; en el Hospital San Roque, especialistas en mastología con Andrés Del Castillo y Cristina Genta; y en el Hospital Oncológico, se convocaron junto a Alejandro Ahulali y Díaz Gil, especialistas en oncología.
La jornada continuó en el Hospital Nuevo San Roque, donde se desarrolló una instancia teórica con participación conjunta de las tres especialidades. Se presentaron charlas, casos clínicos, videos, encuestas interactivas y espacios de intercambio de experiencias.
La actividad contó con la presencia de destacados especialistas a nivel nacional, entre ellos Adrián Nervo y Mora Amat del Instituto Alexander Fleming, y Gabriela Candas del Hospital Británico, todos provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Lo novedoso del evento fue que se desarrolló de manera simultánea en tres hospitales públicos y logró convocar a tres especialidades fundamentales en el abordaje del cáncer de mama: anatomopatólogos, oncólogos clínicos y cirujanos mastólogos. Compartimos una jornada intensa, de 10 horas, con mucho intercambio e interacción, logrando unir a Córdoba a lo largo y ancho de su territorio", agregó Del Castillo.
Esta iniciativa marca un precedente en el trabajo articulado entre distintas disciplinas médicas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de personas con cáncer de mama en la red pública de salud de la provincia.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario