viernes, 29 de septiembre de 2017

Se viene el 13° Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña en Cordoba

Cordoba - El Encuentro pone en foco un amplio abanico de la música de la región para ser difundida y disfrutada en Córdoba, del 6 al 10 de octubre próximo. Contempla un festival musical para toda la familia en Ciudad de las Artes; y actividades académicas en el Inst. Domingo Zípoli con puntaje docente y propuestas en escuelas del interior cordobés.
Contempla talleres, conferencias, clínicas, charlas, conciertos y experiencias junto a referentes de la canción infantil de Colombia, Guatemala, Chile, Perú, Brasil, Uruguay y Argentina, contando con la presencia de Luis Pescetti como invitado de honor de la apertura del Encuentro, prevista para el viernes 6.
Habrá funciones para escuelas el viernes 6 a las 10.30 y 14.30h, en Ciudad de las Artes con reserva previa. La agenda se extiende a Villa María, Cosquín, Río Cuarto, Mendiolaza y Villa Allende.
GRILLA + CONTENIDOS EN ADJUNTO
Es organizado por el MOCILYC —Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña— a través del MOMUSI —Movimiento de Música para Niñas y Niños Córdoba. Con una apuesta por las escenas federales, habrá programación simultánea en una decena de ciudades argentinas, y un cierre general en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), del 12 al 15 del mismo mes.
Sobre el Encuentro
Esta decimotercera edición condensa en 10 días, el movimiento de 200 artistas resumidos en 70 grupos y solistas de 12 países (Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, México, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, Guatemala y Argentina), a lo largo de 6 sedes regionales (Córdoba/ Salta/ Concordia y Santa Fe/ Rada Tilly y Neuquén/ Berazategui, Escobar y San Martín/ CABA), además de una serie de acciones de extensión artística en las ciudades de Ushuaia, Mar del Plata, Sierras Chicas, Río III, Villa María y Mendoza.
El 13er Encuentro se propone compartir las producciones de artistas dedicados a la música para la infancia para generar intercambios, capacitaciones y crecimientos mutuos; y ofrecer propuestas de calidad con acento en la riqueza y diversidad poético-musical para niños, niñas y sus familias, docentes, investigadores, estudiantes y demás; fortaleciendo y visibilizando la música latinoamericana para la infancia.
El MOCILYC organiza estos encuentros cada dos años en diferentes países latinoamericanos, y esta es la segunda vez que Argentina es sede —la primera fue en el año 1999.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus. www.avast.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario