lunes, 28 de abril de 2014

Dictarán diplomado en Cadena de Valor Porcina en Villa María

La propuesta, organizada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, está dirigida a todas las personas vinculadas con este tipo de producción, sin requisitos de titulación previa. Las clases comienzan el 9 de mayo.
Desde el 9 de mayo, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas pondrá en marcha la diplomatura en "Cadena de Valor Porcina". Participarán disertantes de Brasil, Chile y Uruguay, además de expertos del INTA, INTI, SENASA y Conicet. También expondrán docentes e investigadores de distintas universidades del país. 
El objetivo de este trayecto formativo radica en brindar herramientas de gestión y evaluación para conocer los potenciales de cada uno de los eslabones de la cadena y forjar una conciencia de interacción entre los actores para aumentar la eficiencia del sector. A la vez, se propone generar nuevas inversiones en producción y transformación, con agregado de valor.
La diplomatura, que no requiere titulación previa, está dirigida a productores de cerdos y de cereales, establecimientos faenadores y procesadores del cerdo, distribuidores de carne y chacinados, comercializadores, estudiantes universitarios y terciarios, profesionales vinculados al sector agroindustrial, funcionarios y directivos de empresas.
El trayecto está organizado en dieciséis encuentros durante ocho meses, un viernes y un sábado cada mes, en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María. Abarcará todos los temas relacionados con el agregado de valor a la producción porcina intensiva, un sector económico cuyo crecimiento ha sido exponencial en los últimos años; disertarán expertos de Brasil, Chile y Uruguay, profesionales del INTA, INTI, SENASA y Conicet, además de investigadores de Villa María, La Plata, Río Cuarto, La Pampa y Córdoba.
El coordinador de la propuesta, el médico veterinario Fernando Garófalo, indicó que "hay una gran posibilidad de que el productor que produce cerdo pueda avanzar un eslabón en la cadena, siendo el matarife, llevando el cerdo a faenar y apropiándose de un eslabón más de la cadena, y cuando lo hace se apropia de un poco más de valor agregado".
El diplomado está organizado según diversas temáticas que afectan a la cadena de valor. El factor económico, desde el contexto internacional hasta la propia granja, pasando también por los aspectos impositivos, será uno de los ejes. También, por supuesto, estarán presentes y se abordarán en profundidad los pilares fundamentales de la producción: nutrición, genética, reproducción y sanidad.
Todo lo referido al tratamiento de efluentes también tendrá lugar en las jornadas del diplomado, como lo concerniente a bienestar animal. Estos y otros ejes temáticos serán abordados durante los ocho meses de duración de esta propuesta formativa.
Informes e inscripción
Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas: Campus UNVM (Av. A. Jauretche 1555 - Villa María) | Teléfono: (0353) 4539106/141 | Correo electrónico:investigacion@icba.unvm.edu.ar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario