martes, 1 de abril de 2025

El avance del juicio de la causa del Hospital Materno Neonatal

El juicio que tiene como fin el esclarecimiento de trece atentados contra la vida de bebes nacidos en el Hospital Materno Neonatal entre los meses de marzo a junio de 2022 se va desarrollando dentro de los términos procesales y en tiempos más reducidos a aquellos que se preveían al inicio del debate. Esto se debe principalmente a la acertada metodología elegida por los Fiscales de Cámara Dr. Sergio Ruiz Moreno y Dra. Mercedes Balestrini, para exponer, ante los jueces técnicos y sobre todo ante los jurados populares, la prolija y voluminosa prueba colectada en la investigación penal preparatoria, que dió base a la acusación que hoy se sostiene en el debate.
Tras la apertura del debate y declaración de los acusados se escuchó a las mamás y papás de los bebes que, según la acusación, fueron impiadosamente el objetivo homicida de Brenda Agüero. Sus dolorosos testimonios dieron la magnitud y trascendencia de esta causa, fueron un clamor de humanidad frente a una crueldad que no tiene precedentes, ni en nuestros anales criminales, ni en las pautas culturales de nuestro pueblo.
En los tres primeros meses de desarrollo se han escuchado numerosos testimonios, en su mayoría del personal de salud, se sumaron declaraciones de los distintos investigadores que participaron en la causa y el aporte brindado desde distintas ramas de la ciencia. Resuenan en la sala las afirmaciones de científicos forenses explicando que las dosis de sustancias letales suministradas a algunas de las víctimas solo se condicen con intenciones suicidas –descartadas en estos casos- o homicidas.
Con conexidad al desarrollo de la prueba respecto a los hechos atribuidos a la enfermera Agüero, los Fiscales de Cámara fueron exponiendo las constancias relacionada a las acciones y omisiones de los Médicos y Funcionarios acusados. Restan pocas jornadas más de incorporación de prueba y dentro de lo previsible a fines de abril y en el mes de mayo las partes emitiran sus conclusiones.
Esta etapa valorativa del juicio se requiere objetividad por parte de los Fiscales y subjetividad responsable por parte de los querellantes y defensores que serán escuchados por un Tribunal imparcial que a la postre dictara un veredicto fundado.
En este marco se advierten, con preocupación, algunos comportamientos que intentan introducir argumentaciones por afuera del recinto del juicio, que luego no son sostenidas en el debate. De igual manera algunas descalificaciones sin sustento.
Por estas razones será muy importante en la etapa final observar con rigurosidad las buenas prácticas jurídicas.
La Fiscalía General reconoce la labor y el compromiso llevado a cabo por los Fiscales de Cámara y abogan por el descubrimiento de la verdad y lograr la tranquilidad de las familias afectadas.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario