jueves, 27 de marzo de 2025

Córdoba avanza en la actualización de la formación docente

El viernes 21 de marzo, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, mantuvo un encuentro de trabajo con especialistas de diversas disciplinas para avanzar en la revisión y actualización de los planes de estudio de la Formación Docente Inicial en los profesorados de educación secundaria.
La reunión tuvo como eje la necesidad de imprimir innovación a las carreras de formación docente, promoviendo nuevas perspectivas en la enseñanza y garantizando que los futuros docentes cuenten con herramientas interdisciplinarias para abordar problemáticas educativas y sociales de manera integral.
Este encuentro se desarrolló en el marco de la consulta realizada durante 2024 a los Institutos de Educación Superior, tanto de gestión estatal como privada, un proceso abierto que permitió la participación del colectivo docente y estudiantil en la discusión sobre el futuro de la formación pedagógica en la provincia.
Al respecto, el ministro Horacio Ferreyra destacó: «Fue una reunión muy productiva, donde reflexionamos sobre la formación docente actual y las proyecciones necesarias a futuro. Queremos avanzar en una actualización curricular que prepare a los futuros docentes para responder a las demandas del siglo XXI, incorporando tecnologías, pensamiento crítico y una mirada más amplia e integral de la enseñanza.»
El Director General de Educación Superior manifestó: «La Formación Docente atraviesa múltiples desafíos, entre ellos el de trabajar colectivamente para repensar el perfil de los maestros y profesores que se desempeñarán en las Instituciones Educativas del futuro. Es necesario pensar las finalidades de la formación docente en el contexto actual y poder proyectar su rol a futuro sabiendo que cada vez es más importante el uso y atravesamiento de las tecnologías. Por eso, avanzaremos en un trabajo conjunto con los Institutos de Formación Docente y sus docentes, abriendo la participación para que la experiencia y la voz de quienes están a diario formando profesores sea parte del insumo que aporte a las nuevas propuestas.»
Por su parte, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, señaló: «En el marco de TransFORMAR@Cba, la formación docente inicial ocupa un lugar central. Debemos revisar lo epistemológico, lo pedagógico y lo curricular para fortalecer las competencias profesionales de los futuros docentes y su impacto en los estudiantes. Es fundamental actualizar no solo los diseños curriculares, sino también la formación de quienes forman a los docentes.»
En síntesis, el encuentro permitió avanzar en estrategias para consolidar un perfil docente con una mirada crítica y sistémica, capaz de formar ciudadanos comprometidos con los desafíos educativos del presente y el futuro.
Participaron del encuentro el director general de Educación Superior, Ariel Zecchini; el director de Institutos Privados de Enseñanza, Darío Ramos; las inspectoras generales Mirta Weinzettel y Cecilia Ávila Paz. También asistieron Daniel Barraco, Javier Martín, María Celeste Cerdá y Patricia Silvetti por la Universidad Nacional de Córdoba; Hernán Miguel por la Universidad de Buenos Aires; Marisa Díaz, especialista en Educación Superior, y representantes de la Universidad Provincial de Córdoba: Alejandra Ordóñez, Karina Rodríguez y Claudia La Valva.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario