martes, 9 de enero de 2024

La Argentina presentó una nueva propuesta para el sistema gasífero

En cuanto al diagnóstico, el Secretario señaló: "El sistema energético actual está desinvertido, desfinanciado, es deficiente, presenta riesgo de desabastecimiento y posee una balanza comercial deficitaria en torno a los 30 mil millones de dólares durante la última década". Luego, precisó: "El sistema gasífero en su conjunto está en emergencia. El Estado argentino cubre dos tercios de los costos de generación del gas mediante su presupuesto, afectando significativamente sus arcas. Esto se traduce en menores jubilaciones, menores sueldos docentes o policiales, menores obras públicas".
Por otra parte, Chirillo hizo foco en que la interrupción de las revisiones de tarifas provocó: (a) que no se pueda cubrir el costo de suministro, (b) que las empresas suspendan sus inversiones y (c) un crecimiento de la demanda como consecuencia de un uso irresponsable del gas. "Los subsidios son escandalosos en muchos casos, al tiempo que distorsionan el comportamiento de la demanda y van a consumidores que no lo necesitan", explicó.
La propuesta del nuevo modelo para el sistema gasífero argentino consiste en un traslado gradual del costo del gas a las tarifas finales "para la readecuación progresiva de subsidios" y en la creación de una canasta energética básica, que es un subsidio a personas en situación de vulnerabilidad.
En relación al incremento de producción de gas, Chirillo aclaró que ese aumento de precio será un 33% desde el 1º de febrero de 2024, 33% desde el 1º de marzo de 2024 y 33% desde el 1° de abril de 2024, hasta llegar a pagar el costo total. Es que, en promedio, los usuarios pagan solo el 17,5% de lo que cuesta producir el gas. "El 82,5% restante los pagan injustamente todos los argentinos, tengan o no suministro", resaltó el Secretario.
Finalmente, Rodríguez Chirillo afirmó: "Queremos asegurar el suministro energético para que la energía se convierta en el motor indispensable del crecimiento sostenido de la economía y la mejora del bienestar de la sociedad. Así, estamos convencidos de que contribuiremos al consumo eficiente de la energía y a la recuperación del sector".
La audiencia, que fue convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas a través de la Resolución 704/2023, cuenta con la participación de 124 expositores en representación de empresas distribuidoras y transportadoras, asociaciones y cámaras sectoriales, entidades de defensa de usuarios y consumidores, legisladores e intendentes y puede seguirse en vivo a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AtDI32hcv14
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

Libre de virus.www.avast.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario