miércoles, 19 de mayo de 2021

75 Aniversario de la fundaciòn del Museo Nacional Posta de Sinsacate

Hace 75 años, el 18 de Mayo de 1946, la entonces Comisión Nacional de Museos fundaba el Museo Rural de la Posta de Sinsacate, a partir de un plan para fijar las postas históricas del Camino Real al Alto Perú.
Esta "posta trágica" como la llamaban algunos historiadores a partir del asesinato de Facundo Quiroga, llevaba más de dos siglos en pie (su construcción se inició en 1709) habiendo sido de las más impotantes del camino, por su ubicación y los servicio que prestana. Aunque, tras la llegada del ferrocarril el la década de 1870, llevaba años de un total abandono que casi provocaron su desaparición, como tantas otras de las Postas de aquel Camino que cruzaba nuestro continente.
Afortunadamente, cinco años antes (un 14 de Mayo de 1941) la Posta de Sinsacate había sido declarada Monumento Histórico Nacional y restaurada por la Dirección Nacional de Arquitectura, siendo la obra dirigida por el Arquitecto Mario J. Buschiazzo ,quien también dirigiera la reconstrucción de la Casa Histórica de la Independencia (La Casa de Tucumán), el Cabildo Histórico de Buenos Aires y la Estancia de Jesús María, entre otros.
Con el edificio recuperado, se formaba una amplia colección de objetos, algunos adquiridos, otros donados o depositados en custodia por el Museo Histórico de Córdoba, el Histórico y Colonial de Luján, el Histórico Nacional y la Escuela Normal Alejandro Carbó. En su mayoría eran piezas relacionadas con el transporte, las comunicaciones, la alfarería, la talabartería, tejidos, utensilios domésticos y todo aquello que reflejara la "vida de postas.
Su primer director, el profesor Eduardo R. Luque, director de la Escuela Nacional Carbó, mencionó en su discurso inaugural la importancia de "salvar de la destrucción y del olvido las variadas manifestaciones de la existencia de una sociedad (…) desde la religiosa a la artística, de la militar a la industrial, a la comercial"
Así, hace 75 años, el hoy Museo Nacional de la Posta de Sinsacate era inaugurado y abrìa al público como símbolo de nuestra personalidad nacional, reflejando aún la vida Colonial, nuestra Independencia y evocando Caudillos y valores patrios de un país que sigue transitando su Historia.

Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario