En el marco de las actividades organizadas por el Gobierno de la Provincia en el marco de la Semana de la Memoria, el ministerio de Ciencia y Tecnología decidió distinguir el trabajo y aporte del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Con el propósito de destacar su trabajo y aporte a la defensa de los Derechos Humanos en todo el mundo, se organizó una charla denominada "Ciencia y Tecnología para la Memoria" y se entregó una placa y una copia de la resolución ministerial que respalda este reconocimiento.
El acto estuvo presidido por el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo De Chiara, y contó con la participación del secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo y demás autoridades provinciales.
En el acto, que se realizó en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, estuvieron presentes Darío Olmo, uno de los fundadores del Equipo Argentino de Antropología Forense y docente de la Universidad Provincial de Córdoba y Carlos Vullo, Director del Laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense.
En su discurso, el ministro Pablo De Chiara destacó el trabajo multidisciplinario y coordinado que lleva adelante el EAAF "abarcando diferentes áreas científicas como la antropología, arqueología, medicina, biología, genética, física, arquitectura, informática y geografía, confluyendo en la tarea de lograr la identificación humana en diferentes escenarios en Argentina y países de América, Asia y África, lo que le valió al grupo la nominación al Premio Nobel de la Paz en el año 2020".
La charla fue seguida de manera virtual por una audiencia convocada por ZOOM y en el canal de YouTube del ministerio de Ciencia y Tecnología
-
El Equipo Argentino de Antropología Forense
El EAAF es una institución científica, no gubernamental y sin fines de lucro. Aplica metodologías y técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas. Trabaja con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado; procesos migratorios, guerras y conflictos armados, accidentes y catástrofes.
La labor del Equipo se sustenta en los principios de los Derechos Humanos, del derecho humanitario internacional y, fundamentalmente, en el respeto por el derecho individual y colectivo a la identidad, la verdad y la justicia.
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

No hay comentarios:
Publicar un comentario