El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) se sumó hoy a la campaña "A 45 años del golpe genocida, plantamos memoria", propuesta por diversos organismos de derechos humanos. En el marco de las actividades conmemorativas por Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, integrantes del Alto Cuerpo, junto a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Sonia Torres, plantaron un árbol por cada agente judicial detenido desaparecido durante la última dictadura militar. El encuentro tuvo lugar en el Polo Judicial de la ciudad de Córdoba, en calle Laprida.
En la oportunidad, el presidente del Alto Cuerpo, Sebastián López Peña expresó: "Estamos aquí para plantar memoria, para cultivar memoria, para activar memoria. Invitamos a todos a reflexionar sobre aquellos acontecimientos que nos dolieron y nos siguen doliendo. El objetivo es que nunca olvidemos. Porque la memoria es el cimiento necesario sobre el cual debemos apoyarnos para tomar las decisiones correctas hoy; para que podamos decirles a las nueva generaciones que tenemos que poner a los derechos humanos en primerísimo plano".
También recordó la importancia de practicar una ética de la empatía. "Me parece muy propicio que, habiendo arribado a esta convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo, nos pongamos todos en el lugar de Sonia Torres. Su búsqueda es la búsqueda de todos", enfatizó López Peña.
De la actividad participaron los vocales Luis Enrique Rubio, Mercedes Blanc de Arabel, María Marta Cáceres de Bollati y Luis Eugenio Angulo. También asistieron el fiscal Adjunto, Héctor David; la secretaria de Justicia, Laura Echenique; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Calixto Angulo; la legisladora María Laura Labat, en representación del Consejo de la Magistratura de Córdoba; el legislador y secretario General de la CGT Regional Córdoba, José Emilio Pihen.
Asimismo, acompañaron esta iniciativa el secretario general de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba, Federico Corteletti, que fue invitado a hacer uso de la palabra en representación de los trabajadores judiciales; el vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba, Eduardo Barrios; el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Ignacio Segura; y el presidente de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo, Pedro Mendizábal.
En representante de la Comisión Provincial de la Memoria concurrió Javier Romero; y también participaron familiares y allegados de los judiciales detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar, cuya memoria se honró en ese día.
En la invitación a participar en esta campaña, las organizaciones impulsoras habían señalado que el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia es "una oportunidad valiosa para reflexionar, revisar el pasado y hacer el intento de ser mejores, sin repetir los mismos errores" y que "un pueblo que se planta en su Memoria está guardando lo mejor de sí para el porvenir".
Más noticias en: http://diarioasisomos.blogspot.com.ar
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

No hay comentarios:
Publicar un comentario