sábado, 25 de abril de 2020

El COE junto a Claudio Farías e intendentes y jefes comunales elaboraron el Protocolo de Restricción de Ingreso al Departamento de Cruz del Eje

Para dar complimiento a lo dispuesto por el COE Central en su disposición número 04/2020, y atendiendo la necesidad de mantener la restricción de ingreso al departamento de Cruz del Eje y considerando que las localidades deben continuar siendo abastecidas logísticamente con insumos esenciales, surge la necesidad de instrumentar un sistema de abastecimiento de acuerdo con el siguiente análisis efectuado.

1. MISIÓN:
El COE Punilla en coordinación con la cabecera departamental de Cruz del Eje (Cruz del Eje), instrumentará la restricción de ingreso a partir del 27Abr y hasta nueva fecha para limitar considerablemente el ingreso y egreso de personas a fin de reducir el número de contagios en el área.
Los responsables de la implementación serán los municipios de cada localidad.

2. FACTORES DETERMINANTES:
La asistencia debe basarse en tres pilares fundamentales.
a. Atención sanitaria (COVID y NO COVID) asegurada. Se considera como la principal necesidad humana básica.
b. Cajero automático asegurado (para depósito y retirar efectivo).
c. Provisión de insumos básicos asegurado.

3. FACTORES DE ÉXITO: a. Provisión de combustible (a granel).
b. Cierre de accesos secundarios con tierra (reducir la carga del personal policial).
c. Recolección de residuos.
d. Atención sanitaria en dispensarios.

4. CONCEPTO DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR
La actividad consistirá en la restricción al ingreso al departamento Cruz del Eje mediante el empleo de la Policía de Córdoba en sus principales accesos, aislamiento social preventivo y obligatorio de los pobladores e instrumentación de un sistema alternativo de abastecimiento y atención sanitaria.
Para la implementación del abastecimiento se han determinado cuatro pilares fundamentales que se deberán tener en cuenta para asegurar su correcto funcionamiento.
Ellos son: los alimentos, los servicios básicos esenciales (SBE), los servicios básicos complementarios (SBC) y el personal técnico en apoyo (PTA). Estos cuatro pilares, se asientan y sustentan sobre el sistema logístico que le deberá asegurar y garantizar el funcionamiento.

5. MISIONES PARTICULARES
a. Comuna /Municipio.
Elaborará las planillas y las autorizaciones para los comerciantes a los efectos de poder desplazarse hasta el control policial de acceso para realizar la transición de efectos con el proveedor.
1) Elaborará la lista del personal de proveedores autorizados.
2) Instrumentará el sistema de abastecimiento en todas sus formas y el sistema de cajero automático.
3) Elevará al COE Punilla los requerimientos de modificación al Protocolo.
b. COE Punilla
1) Desarrollará la capacitación en bioseguridad al personal que ingresa a la zona de aislamiento, en caso de ser requerido.
c. Policía caminera:
1) Operará el punto de control de ingreso a Cruz del Eje 24 hs.
2) Conducirá la actividad de intercambio de mercadería.
3) Autorizará el ingreso de proveedores de acuerdo con las directivas del presente protocolo.

6. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN a. La provisión de insumos básicos se realizará de tres formas:
• T (transferencia): consiste en el intercambio de mercaderías entre el proveedor y los comerciantes locales en el puesto de control de la policía (rotonda de acceso a Cruz del Eje, playa de estacionamiento de estación de servicio.)
Como concepto general y modelo se propone el siguiente esquema:
1) Se realizará la transferencia de mercadería de un comerciante a la vez.
2) El resto de los comerciantes aguardarán dentro de su vehículo, en un lugar determinado por cada municipio.
3) Se deberá mantener la distancia entre el proveedor y el comerciante.
En el punto de control la policía local deberá instrumentar un sistema de aproximación y entrega, con la finalidad de evitar la proximidad entre el proveedor y el comerciante y asimismo impedir el aglomeramiento de personal en dicho punto.
En el punto de control deberá existir la presencia de personal representante de la Comuna/Municipio en el horario que cada una de éstas haya designado, para colaborar con la organización del sistema de transferencia y asegurar el cumplimiento de las normas prefijadas.

7. AUTORIZACIÓN PARA CIRCULAR:
La municipalidad o comuna confeccionarán las autorizaciones correspondientes para que los comerciantes de la variante de transferencia/intercambio, puedan desplazarse con vehículo propio hasta el puesto de control policial. Para aquellos vecinos que no puedan transportar su mercadería deberán instrumentar el apoyo necesario.

8. SEGURIDAD Y SANITARIO:
Conformación del cerco por el período que corresponda.
Control policial: determinará la factibilidad e ingreso a cada localidad, de acuerdo a lo determinado en este protocolo.

9. AJUSTES.
Las medidas adoptadas podrán sufrir modificaciones en su implementación a ser coordinadas con el COE Punilla. COE Regional Hospital Domingo Funes.

10. RECOMENDACIONES GENERALES:
a. Continuar con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, evitando salir de sus domicilios.
b. Máxima difusión de las acciones en desarrollo a fin de reducir la incertidumbre en la población y mantener la calma.
c. Establecer los canales de comunicación con la población a fin de responder las necesidades que puedan surgir.

#SigamosAvanzando
#YoMeQuedoEnCasa

  
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario