Córdoba - El evento contó con la presencia de la Fundación Relevando Peligros de la ciudad de Córdoba, que es una ONG que "Promueve una vía Pública más segura" como una apuesta a vivir en una sociedad responsable y consciente del valor de la vida. La organización dio una Charla Informativa sobre la nueva "Ley de Seguridad Eléctrica", con la presencia del Ing. Dante Pedraza (parte del equipo técnico de la fundación).
La charla fue la previa del curso del Ersep para la matriculación de profesionales. Dicho curso también será en Villa de Soto, tiene una duración de 40 jornadas y participarán electricistas de San Marcos Sierras convocados por la Municipalidad y la Coope.
Desde septiembre, habrá que presentar un certificado para pedir la luz. Es por la Ley de Seguridad Eléctrica de Córdoba, que requiere que las instalaciones sean certificadas antes de conectar el medidor.
De esta manera, a partir de la reglamentación de la Ley 10.281 pedir el servicio eléctrico no será igual. Los usuarios deberán contar con una certificación de las instalaciones eléctricas de la vivienda para que el distribuidor les conecte la luz, a cargo de un electricista matriculado. El primer paso de esta nueva ley fue la creación de un registro de instaladores habilitados. Ese registro tiene tres categorías: profesionales, técnicos y electricistas idóneos. Para las dos primeras, los técnicos deben anotarse a través de los Colegios donde estén matriculados. Para la Categoría III, se diseñó un plan de trabajo que incluye un examen con capacitación a cargo del Ersep (opcional). Los electricistas que emitan los certificados serán civil y penalmente responsables ante algún siniestro o accidente y la distribuidora también puede ser sancionada si habilitó una instalación sin el debido control.
Más noticias en: http://diarioasisomos.
Google My Business: http://diarioasisomos.
Así Somos, el auténtico Diario Digital que se envía por e-mail a más de 40.000 suscriptores diariamente desde el año 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario